¡Unidos somos más fuertes!

Seleccione su idioma

Terrazas del Rodeo

ABC - Tenis

Tenis
  • Crece y crece Jessica Bouzas sin que le despeguen los pies del suelo. Que el tenis te lleva a firmar tu mejor resultado en un WTA 1.000, como los cuartos de final de Montreal, y también te dice todo lo que tienes que mejorar cuando caes ante Victoria Mboko, ídolo local de 18 años, por 6-2 y 6-4. Pero en ese equilibrio camina una Jessica Bouzas (Pontevedra, 22 años) cada vez más segura de que está llamada a abrir las puertas de la élite. Desde este pasado lunes, 43 del mundo, la mejor posición de su carrera, en un viaje en el que todo está a su alcance, como ha demostrado en las dos últimas temporadas. Chocó contra la canadiense... Ver Más
  • Novak Djokovic no participará en el Masters 1.000 de Cincinnati que comienza el día 7 de agosto. El serbio, que ya se había dado de baja del torneo de Canadá, que para los chicos se celebra en Toronto, decide alargar su descanso y sus entrenamientos en casa y acudirá, salvo renuncia de última hora, al US Open sin ningún torneo de preparación. El serbio fue campeón en esta pista en 2023, tras una gran batalla contra Carlos Alcaraz, pero ya se dio de baja el año pasado, para recuperarse tras haber conquistado el oro olímpico en París 2024. Esta renuncia supone que el jugador balcánico, actual número seis del mundo, no habrá jugado un partido profesional en más de un mes cuando comience su nuevo intento de conseguir su 25º título de Grand Slam a finales de agosto en el 'grande' estadounidense. El último encuentro que disputó el de Belgrado fue la semifinal de Wimbledon, cuando perdió contra Jannik Sinner por 6-3, 6-3 y 6-4. El italiano sí participará en Cincinnati, donde defiende corona, después de ausentarse también del torneo canadiense. Ahí volverá a compartir escenario con Carlos Alcaraz, que ya se entrena en el renovado recinto tenístico, y en el que intentará mejorar su participación del año pasado, cuando cayó en segunda ronda ante Gael Monfils. El español tiene una gran oportunidad de acercarse a Sinner en la clasificación justo antes del US Open, que comienza el 24 de agosto.
  • Carlos Alcaraz lidera, junto a Jannik Sinner , el circuito de la ATP. El murciano ha conseguido ilusionar de nuevo a los aficionados españoles al tenis e inevitablemente su trayectoria genera comparaciones con quien ha sido y es el máximo referente tenístico de nuestro país, Rafa Nadal . La retirada del manacorí se produjo en un contexto en el que Alcaraz ya despuntaba con cuatro Grand Slam. Rafa Nadal recibió los pertinentes homenajes -el más importante de ellos este mismo año en Roland Garrios, pero su adiós definitivo a las pistas avivó también las comparaciones . ¿Será Carlos Alcaraz capaz de superar los 22 grandes de Nadal? ¿Lo podrá hacer disfrutando también de otras cosas ajenas al tenis? Han sido algunas de las preguntas que han sobrevolado en los últimos tiempos. Aunque ambos se han encargado de marcar su propio estilo fuera y dentro de la pista, las comparaciones parece que siguen siendo inevitables. Frente al estilo más serio de Nadal y su habitual templanza, Alcaraz no duda en mostrarse como una persona más extrovertida. En el plano meramente tenístico, muchos no dudaron en resaltar la coincidencia que se ha producido este mismo año. El quinto Grand Slam para ambos llegó con 22 años, un mes y tres días. En el caso de Alcaraz fue Roland Garros, en el caso de Nadal, Wimbledon. La edad, exacta. Durante una entrevista en el 'Financial Times' , le preguntaron al de El Palmar sobre los paralelismos con Nadal y, nuevamente como ya ha hecho en varias ocasiones, se mostró contundente: «No quiero que me llamen el sucesor de Rafa [Nadal]» . El pasado año, Carlos Alcaraz en la cadena pública France 5 ya volvió a insistir en lo mismo: «No quiero verme como el relevo de Rafa, salgo perdiendo por todo lo que ha hecho para el tenis, para el deporte en España». Lo cierto es que ambos tenistas se han elogiado mutuamente en los últimos tiempos . Para Alcaraz, Nadal ha sido uno de sus grandes referentes y la razón por la que quiso ser profesional. Para Nadal, Alcaraz tiene una gran carrera por delante acompañado de una familia que lo respalda. Los dos han huido de las comparaciones . Además, en los Juegos Olímpicos de París, el murciano y el balear mostraron su buena sintonía fuera de la pista y dentro de ella jugando el torneo de dobles.
  • Gran revelación del torneo, la joya local Victoria Mboko avanzó este lunes a las semifinales del WTA 1000 de Canadá, en las que chocará con la kazaja Elena Rybakina . La canadiense, de 18 años, derrotó en su cruce de cuartos a la española Jessica Bouzas por 6-4 y 6-2. Rybakina, por su lado, se clasificó por el abandono de la ucraniana Marta Kostyuk cuando ésta perdía por 6-1 y 2-1. Los otros choques de cuartos enfrentarán el martes a la japonesa Naomi Osaka contra la ucraniana Elina Svitolina y a la estadounidense Madison Keys frente a la danesa Clara Tauson. Este lunes, el público de Montreal recibió con una enorme ovación a Mboko dos días después de que diera la gran campanada al eliminar a la primera sembrada, la estadounidense Coco Gauff. La canadiense, que compite por primera vez en el cuadro principal, es ahora la semifinalista más joven desde que la suiza Belinda Bencic conquistó el título en 2015. «Esto no es el final, estoy tan emocionada de estar en las semifinales aquí» , declaró una radiante Mboko tras su victoria. «Es mi primera oportunidad de jugar en Canadá, ante un público canadiense, y está siendo una experiencia increíble». Tanto Mboko como Bouzas, situadas en los puestos 85 y 51 del ránking mundial, competían por primera vez en cuartos de final de un WTA 1000. Bouzas, de 22 años, trataba de llegar a las primeras semifinales de un torneo de la WTA pero se topó con otra dominante actuación al servicio de la promesa local. Ambas jugadoras tuvieron buenas oportunidades para anotarse el primer set. La española dejó escapar dos pelotas de quiebre en el quinto juego y Mboko otras tres en el siguiente. La canadiense fue la primera en quebrar y se llevó la primera manga. En la segunda arrancó con un 2-0 en contra, pero reaccionó con fuerza empujada por el entusiasta apoyo de las gradas. Bouzas se fue quedando sin energía ni esperanzas al ver como Mboko encadenaba seis juegos consecutivos hasta celebrar otra victoria con su público. En el arranque de la jornada, la kazaja Elena Rybakina obtuvo el boleto a las semifinales tras el retiro de la ucraniana Marta Kostyuk por una lesión en la muñeca. Rybakina, duodécima de la WTA, tenía una ventaja de 6-1 y 2-1 cuando Kostyuk (28) anunció que abandonaba el partido y se retiró de la pista visiblemente emocionada. Campeona de Wimbledon en 2022 , Rybakina rompió a la primera el servicio de Kostyuk antes de que la ucraniana recibiera atención médica en la muñeca y antebrazo derechos. Kostyuk, de 23 años, entregó el primer set tras recibir otros dos 'breaks' y se retiró en el tercer juego de la segunda manga después de 54 minutos de partido. Rybakina, novena sembrada, persigue su tercer título de torneos WTA 1000, la mayor después de los Grand Slams, tras sus triunfos en Indian Wells y Roma en 2023.
  • La única forma de superar cuatro finales perdidas, la última de ellas con tres puntos de partido para alcanzar el primer título, es seguir construyendo otras oportunidades. Es lo que ha hecho estos días Alejandro Davidovich (26 años y 19 del mundo). Después de la frustración de caer ante Alex de Miñaur en la lucha por el trofeo del ATP 500 de Washington, se levantó al día siguiente para pelear otra vez por lo máximo posible. Mientras cuatro de los diez primeros tenistas del ranking mundial se ausentaban del Masters 1.000 de Toronto, el malagueño se empleaba a fondo para sumar otras dos victorias de prestigio: Corentin Moutet (6-3 y 6-4) y Jakub Mensik (6-2 y 6-4). Y para confirmar que su llegada al top 20 es por calidad y no por suerte con un partidazo ante Andrey Rublev en el que pagó todo el esfuerzo acumulado estas últimas semanas. Un 6-7 (3), 7-6 (2) y 3-0 en dos horas y veinte minutos de batalla antes de que el cuerpo le dijera que hasta aquí, que acaba de volver de vacaciones y todavía queda mucha temporada, y muchas oportunidades. Está Davidovich en uno de sus mejores momentos. Dos finales consecutivas a principios de año, Delray Beach y Acapulco, y la última hace una semana en Washington. Suma enteros de madurez y equilibrio, convencido, como su equipo, de que en algún momento hollarán la cima. Porque de tenis siempre ha ido bien, bastan los ejemplos de esta semana para corroborarlo: apagó al impetuoso Mensik, siempre un peligro en la pista rápida, y desconcertó cuanto pudo a Rublev, otro que se las gasta de maravilla en la potencia. Movió al ruso, lo atrapó en la red, lo desconectó con un 'tie break' impecable, y le ofreció la mayor de las resistencias posibles en otro segundo set resuelto en el desempate. Pero para el tercer set, el malagueño estaba fundido. Decidió parar, abrazar a su contrincante y guardar unos días de reposo en este calendario tan exigente como es el tenístico. Así lo aseguró el en sus redes sociales: «Todo bien. Pero este calendario... madre mía. Ahora unos días 'off' para recargar pilas». Davidovich para ahora, a unos días de empezar el Masters 1.000 de Cincinnati, donde ya sí se reunirán de nuevo Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. Porque el final de Toronto se ha adelantado al jueves para que no coincidiera del todo con el inicio de Cincinnati, y este casi no se habrá resuelto cuando ya asomará el US Open (24 de agosto-7 de septiembre), último Grand Slam del curso. En el que Davidovich perseguirá otra oportunidad. Los que buscan recuperar el nivel y el ritmo competitivo son Sinner, que defiende corona en Cincinnati, y Alcaraz. El italiano ya se entrenó el domingo en las pistas del renovado complejo; el español aterrizó ayer, tras entrenarse en casa, con la intención de olvidar Wimbledon y adaptarse con rapidez a la velocidad de pelota del torneo. Cayó en segunda ronda el año pasado, ante Gael Monfils, por lo que tiene muy buenas opciones de arañar puntos para acercarse al número 1 antes de Nueva York.
  • Carlos Alcaraz y Jannik Sinner son la nueva rivalidad que el tenis pedía. Del Big 3 ya solo queda Novak Djokovic -actualmente en el sexta posición del ranking- y es la nueva generación comandada por el español y el italiano la que ahora domina los torneos, sin desmerecer al serbio que sigue llegando a las rondas finales. Alcaraz y Sinner han pasado por encima de los Tsitsipas, Medvedev, Paul o Rublev y comienzan ahora la que parece ser una nueva página en las rivalidades históricas . En total, se han enfrentado en 13 ocasiones, con ocho victorias para el murciano y cinco para el italiano . De ellas, cinco han sido finales (con tres victorias para Alcaraz y dos para Sinner). Ambos protagonizaron un durísimo partido de más de cinco horas y que se acabó llevado Carlos Alcaraz. Reeditaron final en distinta superficie, en la hierba de Wimbledon , con la victoria esta vez para Sinner. Mucha literatura se escribió entonces sobre las rivalidades en el seno del Big3 y el mismo camino parece que lleva lo que, por el momento, es el nuevo Big2. La relación entre los tenistas tras el punto de partido suscita curiosidad entre los aficionados. ¿Es posible llevarse bien con tu máximo rival, el que te separa de un nuevo título? Carlos Alcaraz ha hablado de ello en una entrevista con 'Financial Times' . Alcaraz considera que «es un privilegio» que la gente vea el juego y la rivalidad entre ambos con «entusiasmo». Sin embargo, como es habitual en él rebaja las expectativas respecto a lo conseguido por Djokovic, Nadal o Federer: «No tenemos ninguna obligación de hacer lo que ellos han hecho, ni mucho menos. Si no te mantienes firme en tus ideales, en lo que quieres, esa presión te puede devorar». En el mundo del tenis también son habituales las declaraciones explosivas entre rivales , las fricciones en la cancha y fuera de ellas... No las ha habido entre Sinner y Alcaraz. «A la gente le gusta mucho la idea de que haya fricción entre nosotros» , reconoce el tenista de El Palmar, puesto que «es lo que vende». «Aunque el tenis es un deporte individual, nos enfrentamos a los mismos jugadores cada semana, día tras día... Jannik y yo, que hemos tenido grandes batallas en la cancha, nos vemos mucho fuera de ellas », explica. Añade que hablan y a veces entrenan juntos y eso provoca que «al final se forma una buena relación» . «Queremos ganar y vencernos, pero fuera de la pista ser buenas personas y llevarnos bien es otra historia . Para mí, esa es una de las virtudes y valores del deporte», sentencia. Con estas palabras, Alcaraz pone en valor la posibilidad de competir de manera sana sin caer en rivalidades que empañen el deporte, algo que, hasta ahora, han conseguido ambos. De hecho destaca que es una rivalidad que «está mejorando cada vez más». «Me da la oportunidad de darlo todo en cada entrenamiento cada día, simplemente para ser mejor. El nivel que tengo que mantener solo para vencer a Jannik es realmente alto», comenta. Por el momento, entre los dos se han disputado los tres grandes de la temporada. Sinner ha conquistado el Open de Australia y Wimbledon, mientras que Alcaraz ha conseguido Roland Garros. Todavía queda el último Grand Slam, el US Open, donde ambos parten de nuevo como favoritos.
  • El secreto es que se ha convencido de que es una de ellas, de las mejores, que nadie le ha regalado el puesto ni está aquí como sorpresa, sino como realidad. Así prosigue Jessica Bouzas su caminar hacia las alturas, impulsada ya hacia su mejor posición (en el top 40 a partir del lunes) después de este año de la confirmación. En cuartos del WTA 1.000 de Montreal, por primera vez en esta ronda en un torneo de este calibre, persigue sus propios límites, para desafiarlos, como lo hará hoy Victoria Mboko, la sorpresa del torneo, canadiense de 18 años que desbancó a Coco Gauff en octavos. «Creo que estoy bastante relajada fuera de la pista, estoy feliz haciendo un trabajo bueno con mi equipo. Encontrando esa tranquilidad que yo busco fuera y que dentro de pista mi mentalidad también está cambiando. Esos pensamientos que al principio entraban en mi cabeza ahora ya no entran. Es todo el rato cosas positivas: luchar, seguir. Y vuelvo de vacaciones, así que tengo la cabeza muy despejada y tenía ganas de volver a la competición. He sentido mucho el cariño de la gente en Canadá y me hace estar motivada todo el torneo», explica la gallega sobre este proceso de maduración que tan buenos resultados le está dando en este curso. Estrenó octavos de un Grand Slam este julio en Wimbledon y empieza a ser una habitual de estas rondas donde se observan cerca los títulos. Sobre todo con victorias como la que consiguió ante Lin Zhu (7-5, 1-6 y 6-2 en dos horas y 20 minutos). La china la puso en aprietos desde el inicio, y eso hizo que fallara ella también, demasiados errores con el servicio y un partido de altibajos y 'breaks' que se llevó por constancia y saber estar; y ganadores (16 en el tercer set, solo 3 errores). «No ha sido un partido fácil, no me he encontrado muy cómoda. Empecé bastante mal, con malas sensaciones, pero paramos por un poco de lluvia y eso me vino bien. Pude hablar con mi entrenador, relajarme un poco y volver con otra mentalidad, intentando hacer las cosas diferente contra una jugadora con mucha experiencia y que exige un nivel altísimo. Ha sido un partido de altos y bajos. Pero esto es tenis y cuando hay días malos también tienes que saber llevarlo. Intenté estar lo más positiva posible, darlo todo en cada punto y así ha sido». Toca dar un paso más, unas semifinales para continuar creciendo. Tiene su opción hoy contra la joven Mboko, 18 años y 85 del mundo, que ya ha apeado a Sofia Kenin, Maie Bouzkova y a Coco Gauff, número 2 del ranking y primera cabeza de serie en Montreal (6-1 y 6-4, en una hora y 2 minutos). Y que contará, además, con el público a su favor. «No la conozco mucho, pero he visto algunos partidos esta semana y sé que es una jugadora con mucha potencia, me va a exigir estar ahí cada punto. Además va a tener el apoyo del público. Me he enfrentado a esta situación en otras ocasiones, es entendible. Yo tengo que hacer mi partido, tengo que prepararme bien y ahora disfrutar del momento», explicaba la gallega, a por su siguiente límite.
  • El Le Mans FC, equipo de la Ligue 2 francesa de fútbol, la segunda división de Francia, anunció este viernes la llegada de un nuevo inversor, el grupo brasileño OutField, del que forman parte el tenista serbio Novak Djokovic, el expiloto brasileño de Fórmula 1 Felipe Massa y el piloto danés Kevin Magnussen. «El grupo brasileño OutField, junto con Georgios Frangulis y un grupo de deportistas, ha adquirido una participación en el Le Mans FC. Esta alianza marca un nuevo hito en la historia del club de Sarthe, en línea con la ambiciosa visión de Thierry Gomez: impulsar el crecimiento sostenible del Le Mans FC en el fútbol francés y convertirlo en el orgullo de los habitantes de Le Mans, aprovechando el singular legado deportivo de la ciudad», indicó en su web el conjunto francés. El club indicó que OutField, «con más de 500 millones de euros invertidos en diversos sectores, tanto en Brasil como a nivel internacional, es una reconocida firma de capital privado especializada en deportes» y que «su experiencia le permite apoyar a clubes y organizaciones deportivas en su desarrollo estratégico, operativo y financiero, aprovechando recursos específicos y una red internacional de alto nivel». Entre los nuevo inversores se encuentran Georgios Frangulis, fundador y CEO de OakBerry, marca de alimentos saludable con más de 900 puntos de venta en más de 50 países, y figuras de «renombre del deporte, el automovilismo y el entretenimiento» como Novak Djokovic, «cuya fortaleza mental y enfoque único aportarán un valor añadido considerable», Felipe Massa y el piloto danés Kevin Magnussen, «que ayudarán a crear un puente entre el fútbol y el automovilismo, una fortaleza distintiva de la marca Le Mans», localidad cuyo circuito acoge las tradicionales y prestigiosas 24 Horas de Le Mans o una prueba del Mundial de Motociclismo. «Queremos contribuir al crecimiento de la marca y el legado deportivo de la ciudad. Le Mans tiene un nombre único en el deporte mundial, y el sentido de pertenencia que ofrece el club hace que este proyecto sea excepcional. Novak, Felipe y Kevin lo entienden mejor que nadie, y por eso están tan emocionados», apuntó Georgios Frangulis. Por su parte, Felipe Massa recordó que su «pasión por el fútbol» le motiva a «dar este paso», «El Le Mans FC tiene una fuerte conexión con el automovilismo, y cuando mi buen amigo y socio en Oakberry, Georgios Frangulis, me presentó el proyecto, quise formar parte de él, especialmente junto a personas a las que respeto profundamente, como Djokovic, que no necesita presentación, y Magnussen, con quien compartí muchos años en la Fórmula 1». «Es sin duda una gran oportunidad, aprovechando el buen momento del fútbol francés, vigente campeón de la Champions League, que actualmente está atrayendo importantes inversiones», añadió el subcampeón del mundo de F-1 en 2008 con Ferrari. «Hemos construido una base sólida para el club. Esta nueva alianza nos brinda los medios para crecer responsablemente. Nuestra prioridad inmediata: invertir en nuestra infraestructura y crear las condiciones para un nuevo centro de entrenamiento aprobado por la DTN, con el fin de volver a ser un referente nacional en formación a medio plazo», remarcó Thierry Gomez, presidente y propietario del Le Mans FC.
  • A Alejandro Davidovich le han salido varios rivales en las últimas horas que nada tienen que ver con Jakub Mensik, su rival de hoy en Toronto. El primero fue el horario del choque; y el segundo, un Daniel Evans que respondió de forma tajante a su queja. El español, finalista de Washington hace apenas unos días, continúa su periplo por la gira norteamericana con muchas ganas de seguir sumando kilómetros y ritmo. Perdió la oportunidad de su primer título ante Alex de Miñaur y con tres bolas de partido, pero le ha puesto buena cara al Masters 1.000 de Canadá, donde batió a Corentin Moutet en el estreno por 6-4 y 6-3. Para su segundo partido, ha llegado el enfado del malagueño con la ATP, pues el choque contra Jakub Mensik se ha programado para las 11.00 horas (en Toronto, 17 horas en España); un horario anómalo para el torneo, según explica Davidovich, porque la jornada empieza a las 12.30 horas. Y así expresó su malestar el jugador a través de un mensaje en sus redes sociales: «Buenas tardes, hoy quiero expresar mi decepción y enfado con la ATP. Mañana, todos los partidos empiezan a las 12.30, excepto el nuestro, que comienza a las 11.00. Nos encontramos a una hora del club, lo que nos obliga a madrugar para poder llegar en condiciones», inicia la denuncia el español. «Hemos pedido que lo cambien, pero la respuesta ha sido que ya está todo vendido: entradas, televisión... y que no se puede modificar. Una vez más, queda claro que los jugadores no somos tenidos en cuenta», subraya después. «Hoy les ha tocado unos, mañana me toca a mí, y a partir de pasado todos volverán a jugar a las 12.30. Hay muchas pistas disponibles, pero somos los únicos programados a las 11.00». «La ATP siempre promete soluciones, pero nunca hace nada. Esta no es la primera vez que ocurre, y cuando estás dentro te das cuenta de que no es tan bonito como parece desde fuera», zanja el jugador. Un mensaje que no caló en la ATP, pero que sí llegó a otros jugadores, como Daniel Evans, que criticaron las palabras del español. En un mensaje sobre la carta de Davidovich, el jugador británico escribió: «Levántate y juega. El mundo se levanta y trabaja de 9 a 17, e incluso de 8 a 18. Patético». No es la primera queja de los tenistas sobre los horarios, ni sobre los días de torneo. Alargados casi todos los 1.000 a dos semanas, también en Canadá se notan los pros y los contras, pues las finales (tanto del Masters 1.000 de Toronto como del WTA 1.000 de Montreal) se disputan un jueves y no un domingo. Se han acumulado las ausencias para este torneo (sin Jannik Sinner, ni Carlos Alcaraz ni Novak Djokovic), a la vista de que no habrá tanto tiempo de descanso entre el torneo canadiense y el de Cincinnati, y también acortado el descanso con vistas el US Open (24 de agosto). Otro lío más con los horarios, que nunca llueven a gusto de todos.
  • Alejandro Davidovich no se lo podía creer. Después de gozar de tres pelotas de partido, tres oportunidades para sentenciar su duelo ante el australiano Álex de Miñaur, vio cómo se le escapaba entre los dedos su primer título tras caer por 5-7, 6-1, y 7-6 (3). Una dura derrota que no es la primera vez que sufre y que empieza a tornarse en maldición para el español, que no logra inaugurar su palmarés . El tenista malagueño se derrumbó en el 'tie-break' del tercer set de la final del ATP 500 de Washington, disputado sobre pista dura, después de una montaña rusa de emociones que se alargó durante tres horas. Al español se le aparecieron los fantasmas de las finales perdidas esta misma temporada en Acapulco (México) y Delray Beach (USA), ambas a principio de año, y que le dejaron con la miel de su primer título en los labios. Después de esas dos grandes decepciones, unidas a la final que perdió en 2022 en Montecarlo, el español, que a sus 26 años está protagonizando su mejor temporada y ha entrado por primera vez en su carrera en el 'top20' , dejó pasar también su cuarta oportunidad. Y le empieza a pesar. Este domingo, tras caer con De Miñaur, se hundió en su banquillo visiblemente afectado. Hasta tal punto que su rival se acercó a consolarlo. En el primer set Davidovich consiguió marcar territorio sobre todo con su derecha, pero también con el revés paralelo, apuntándoselo por 7-5. En la siguiente manga despertó De Miñaur, que propinó un contundente 6-1 al español, que pareció guardar baterías para el tercer asalto. Y la apuesta no le salió mal, porque recuperó la iniciativa, rompió el servicio de su rival en el cuarto juego y tuvo la oportunidad de cerrar la victoria al servicio . No lo consiguió pues el australiano se resistió y le devolvió el 'break', pero después, al resto, el español tuvo tres bolas de partido . Casi igual que en Delray Beach, donde tuvo dos para ser campeón. Pero Davidovich perdonó otra vez y De Miñaur no desaprovechó la oportunidad de sumar el décimo título de su carrera. La maldición cobra fuerza, pero si el español mantiene el nivel que le ha acercado a las mejores raquetas del mundo -ahora es número 19 de la ATP- seguramente dispondrá de otras oportunidades para dejarla atrás e inaugurar por fin su palmarés. Y así se lo dijo el propio De Miñaur en los discursos de la entrega de trofeos: «Esto no es el final. Solo va a ir a mejor para ti» .

Información

Justicia
Publicidad:
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
openx.net
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Google Analytics
Accept
Decline
Advertisement
If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
Google Ad
Accept
Decline
Save