¡Unidos somos más fuertes!

Seleccione su idioma

Terrazas del Rodeo

ABC - Naútica

Vela
  • Super Açor Xis conquista el Campeonato Regional de Vela de Cruzeiro (ORC), mientras que el Funbel-Nacex vence en la Regata da Autonomia en NHC, tras cerrarse el último día de competición en la 36.ª edición de la Atlantis Cup, en la ciudad de Horta, con la falta de viento retrasando el inicio de las pruebas previstas por el comité de regatas. La única salida fue para la regata costera, clase NCH que acabó siendo anulada, manteniéndose la clasificación anterior. Por lo que el Funbel-Nacex, de António Noronha, se adjudica la Atlantis Cup 2025 en la clase NHC, seguido por el Flicka, de Marco Peixoto. El Express, de Armindo Furtado, consigue el tercer puesto. En laa clase ORC, con dos regatas técnicas previstas en la ciudad de Horta, no pudo realizar ninguna, siendo válidos los resultados hasta ese momento. El Super Açor Xis, de Gonçalo Botelho, gana el Campeonato Regional de Vela de Crucero (ORC). El Jolly Jumper, de Rui Terra, queda en segundo lugar, mientras que el Soraya, armado por Frederico Rodrigues, termina en tercera posición.
  • La Rolex Fastnet Race 2025 conmemoró su centenario reafirmando por qué es considerada una de las pruebas más completas, exigentes y emblemáticas de la vela oceánica. Su 51ª edición, organizada por el Royal Ocean Racing Club y respaldada por Rolex desde 2001, se convirtió en un vibrante homenaje al espíritu humano y al legado de esta regata fundada en 1925. El recorrido, de 695 millas náuticas (1.118 km), llevó a una flota récord de 444 embarcaciones desde Cowes, en la isla de Wight, hasta el mítico faro de Fastnet Rock, frente a la costa irlandesa, y de regreso hasta Cherburgo, Francia. Aunque los pronósticos anticipaban una travesía menos física que en ediciones anteriores, la realidad fue otra: una prueba intensa de estrategia, resistencia mental y concentración absoluta. Entre más de 380 monocascos, el modesto pero letal Léon, de solo 34 pies (10,4 metros), se alzó como ganador absoluto en tiempo compensado IRC, llevándose la prestigiosa Fastnet Challenge Cup. Diseñado por Jacques Valer y construido por JPK Composites, este velero de líneas oceánicas fue magistralmente tripulado a dos manos por Alexis Loison y Jean-Pierre Kelbert. Kelbert, fundador del astillero, celebró la victoria como una recompensa al trabajo y al esfuerzo conjunto. Loison, que ya había ganado esta misma regata en 2013 junto a su padre, tuvo un regreso muy emotivo a su natal Cherburgo, donde amigos y familia lo esperaban. «Fue muy especial ver a mi padre en el muelle. Él me enseñó todo lo que sé de estas aguas», comentó Loison, visiblemente emocionado. Con esta victoria, se convirtió en uno de los navegantes más destacados del circuito oceánico europeo. El trimarán francés SVR Lazartigue se adjudicó la llegada más rápida de la edición, cruzando la línea de meta en 41 horas, 18 minutos y 4 segundos, liderando la flota desde el inicio con un ritmo implacable. A bordo, destacaba el neozelandés Pete Burling, estrella del circuito SailGP. En la categoría de monocascos Maxi de 100 pies, la batalla fue intensa. El Black Jack 100, representante del Yacht Club de Mónaco, se impuso finalmente al SHK Scallywag y al Leopard 3 tras una emocionante regata de velocidad desde Fastnet hasta Cherburgo, deteniendo el cronómetro en 2 días, 12 horas, 31 minutos y 21 segundos. «Esta victoria es el resultado de meses de trabajo y superación», declaró su patrón, Tristan Le Brun, quien destacó la importancia de ganar en tiempo real en una edición tan simbólica como la del centenario. Una de las grandes novedades fue la reintroducción de la división Admiral's Cup, ausente desde hacía casi tres décadas. Este regreso atrajo a regatistas de élite y aumentó la competitividad, elevando aún más el nivel técnico de la flota. Las diferencias entre competidores fueron mínimas, marcadas en algunos casos por segundos. La edición 2025 no solo celebró el pasado glorioso de la Rolex Fastnet Race, sino que también proyectó su futuro con una vibrante combinación de tradición, innovación tecnológica y espíritu deportivo. Rolex, fiel a su compromiso con la excelencia y el mar desde hace casi siete décadas, refuerza su vínculo con esta regata que trasciende lo deportivo para convertirse en símbolo de superación, aventura y precisión.
  • La ciudad y el puerto de Cartagena para recibir por primera vez una escala de The Ocean Race Europe 2025, la vuelta a Europa con la llegada de las siete embarcaciones IMOCA participantes y tripulaciones de 13 nacionalidades distintas. La cita será del 23 al 26 de agosto, cuatro días en los que la ciudad se convertirá en epicentro del deporte, el ocio, la cultura y el respeto al medioambiente, gracias a una extensa agenda de actividades gratuitas para todos los públicos, organizada en torno al Ocean Live Park, instalado en el corazón del puerto cartagenero. La llegada de las embarcaciones IMOCA procedentes de Portsmouth (Reino Unido) está prevista para la mañana del viernes 23 de agosto, una jornada que también acogerá el acto oficial de inauguración, a las 19:30 horas, con la presencia de autoridades institucionales y deportivas, marcando el inicio de cuatro intensos días. «Nos hace especial ilusión recuperar para Cartagena una regata de reconocido prestigio como es The Ocean Race», ha explicado Patricio Rosas, director de la escala cartagenera, quien ha subrayado el valor estratégico del evento: «Es una oportunidad única para proyectar internacionalmente la Costa Cálida, el Puerto de Cartagena y el magnífico campo de regatas que ofrece la bahía». El Ocean Live Park será el alma del evento, un espacio abierto con entrada libre donde los asistentes podrán ver de cerca los IMOCA, acceder al simulador de navegación, al Dome de The Ocean Race o a las bases técnicas de los equipos. El domingo 25 se celebrará el esperado Fan Day, con firmas de autógrafos y encuentros con regatistas, que compartirán sus vivencias en alta mar. También estará disponible el programa Pit Lane, que ofrecerá visitas guiadas exclusivas con los protagonistas de la regata. El evento concluirá el martes 26, con la salida de la siguiente etapa rumbo a Niza (Francia). Esta emocionante partida podrá seguirse en directo desde el mismo Puerto de Cartagena a través de una gran pantalla instalada para la ocasión. El evento cuenta con el respaldo del Gobierno regional de Murcia, el Ayuntamiento de Cartagena y la Autoridad Portuaria, que han sumado esfuerzos para que esta escala sea una experiencia inolvidable tanto para locales como visitantes.
  • La creciente preocupación por la salud de los ecosistemas marinos ha llevado a un foco de atención en un problema menos conocido pero igualmente crítico: el impacto de las cremas solares en los océanos. Mientras que la contaminación por plásticos recibe una atención significativa, los químicos en ciertos productos solares también representan una amenaza seria para la vida marina, especialmente para los corales. Los ecosistemas marinos son extremadamente sensibles a cambios en su entorno. Factores como el pH, la temperatura y la composición química del agua pueden afectar gravemente a organismos que no tienen la capacidad de adaptarse rápidamente. En este contexto, se ha descubierto que ciertos ingredientes en las cremas solares, como la oxibenzona y el octinoxato, son altamente tóxicos para los corales. Estos químicos pueden ralentizar su crecimiento, aumentar la probabilidad de infecciones virales y alterar sus ciclos reproductivos. El resultado de esta toxicidad es alarmante: el blanqueamiento de los corales y una mayor vulnerabilidad al cambio climático, lo que puede llevar a su muerte. Los arrecifes de coral son fundamentales para la biodiversidad marina, al ser el hogar de numerosas especies. La desaparición de estos ecosistemas tiene un efecto dominó, poniendo en peligro a muchas especies, algunas de ellas endémicas. Cada año, se estima que alrededor de 14.000 toneladas de crema solar terminan en los océanos. Esta contaminación no solo afecta a los corales, sino también a otros organismos marinos, lo que convierte este problema en una cuestión de gran envergadura para la conservación de nuestros mares y océanos. Dentro de las alternativas ecológicas para combatir esta problemática, varios destinos turísticos, como Hawái y Palaos, han tomado medidas al prohibir el uso de cremas solares que contienen oxibenzona y octinoxato en sus aguas territoriales. Esta acción tiene como objetivo proteger la supervivencia de los arrecifes de coral y, por ende, la salud de los ecosistemas marinos. Al elegir cremas solares, los consumidores pueden hacer una diferencia significativa. Optar por productos etiquetados como «Sea Friendly» o similares puede ayudar a preservar nuestros océanos. Estas cremas suelen estar formuladas sin los químicos dañinos mencionados, y su uso puede contribuir a la conservación de la vida marina. La compra consciente de productos de protección solar es un paso que cada uno de nosotros puede dar para ayudar a proteger nuestros océanos. Leer las etiquetas y elegir cremas que no contengan ingredientes perjudiciales contaminantes, es una acción sencilla que puede tener un impacto positivo en la salud del medio ambiente marino. En definitiva, la elección de cremas solares «Sea Friendly» no solamente protege nuestra piel de los dañinos rayos solares, sino que también contribuye a la conservación de los frágiles ecosistemas marinos. Con pequeños gestos, podemos trabajar juntos para garantizar un futuro más saludable para nuestros océanos y todos los seres que dependen de ellos.
  • La Copa del Mundo de wingfoil ha hecho parada esta semana en aguas canarias con la disputa de un clásico en la playa de Sotavento. Y como no podía ser de otra forma, la cita de Fuerteventura se ha saldado con otro éxito internacional para la deportista del Club Náutico Sevilla Nía Suardíaz (Duotone, Roxy, Montana Aerospace, Wip y Voar). La que fuera hexacampeona mundial el pasado año ha añadido un nuevo título a su palmarés con la victoria lograda en la modalidad de freefly-slalom. De esta forma, consolida su liderato provisional en el circuito GWA tras añadir este triunfo al conseguido en la localidad francesa de Leucate a mediados de abril. En esta ocasión, la rider tarifeña se imponía en la gran final, reservada a las cuatro mejores tras las rondas eliminatorias de los días previos, por delante de la francesa Kylie Belloeuvre, que la secunda en la general; la catalana Mar de Arce y la austríaca Viola Lippitsch. Se repetía así el resultado del primer evento de la temporada en una disciplina que se resolverá en Abu Dhabi (Emiratos Árabes) del 25 de octubre al 2 de noviembre. Previamente en la prueba de surf-freestyle, la vigente campeona mundial se quedaba a las puertas del podio después de caer de forma sorpresiva en las semifinales con unas puntuaciones algo cuestionables. De esta forma, Nía Suardíaz se tenía que conformar con la quinta plaza final de la prueba insular, donde se estrenaba la quinceañera alemana Marie Schlittenbauer, que salta a la cuarta plaza de una clasificación general del circuito dominada a pesar de todo por la rider del Club Náutico Sevilla, llamada a desquitarse del 5 al 8 en la prueba a celebrar en Gran Canaria.
  • El V Trofeo 'Real Club Marítimo – Melilla Ciudad del Deporte' concluía este domingo en la ciudad autónoma con Leo Molina (CM Almería) campeón en Optimist, mientras que Daniel Martínez (CN Los Nietos) y Manuel García (CAR Infanta Cristina) han ganado en ILCA 4 y 6 respectivamente. Este domingo, último día de competición para las flotas optimist, ILCA 4 y 6, sólo se ha disputado el II Memorial José Manuel Calzado Puertas, pospuesto desde el viernes y en el que sólo participaban los primeros clasificados de la regata costera. La prueba se ha disputado en el interior de la bahía, con un recorrido rumbo al 050º y con una intensidad entre cuatro y cinco nudos, que ha caído a medida que avanzaba el día, por lo que el resto de la flota se ha mantenido en las instalaciones del Real Club Marítimo de Melilla con aplazamiento en tierra. Los ganadores del Memorial con el que se recuerda al presidente del RCMM, José Manuel Calzado, se ha disputado frente a las playa de la Hípica e Hipódromo, con un recorrido de dos tramos de ceñida y popa. Hugo Sarmiento (CM Almería) ganaba el Memorial por delante de Rubén del Río (CNM Benalmádena) y Martín Aguilar (CNM Benalmádena) en optimist. Daniel Martínez se imponía en ILCA4 y José Manuel Martín (RNM Benalmádena) en ILC6. A las 15:30 horas se daba finalmente por finalizado el campeonato prevaleciendo las clasificaciones al final de la jornada del sábado, momento en el que se habían completado tres pruebas en cada una de las clases, lo que ha servido para establecer la clasificación final de la quinta edición del Trofeo Club Marítimo – Melilla Ciudad del Deporte. Leo Molina (CM Almería) ha sido el campeón en optimist general, seguido en el podido por Mariano Sarmiento (CM Almería) y Martín Aguilar (CNM Benalmádena). En ILCA4, Daniel Martínez (CN Los Nietos) ha sido el campeón de la clase, por delante de Pedro Castaño (RCR Cartagena) y Carlos Alonso (CM Almería). La flota ILCA6 ha acabado con Manuel García (CAR Infanta Cristina), que se ha impuesto en todas las mangas, como campeón. Lucas Martín (RC El Candado) y Rosario Nieto (CN Los Nietos) acompañaron al murciano en el podio. Una competición patrocinada por la Consejería de Deportes, a través del proyecto 'Melilla, Ciudad del Deporte', y la naviera Baleària. Además, destacar la colaboración y cobertura en el campo de regata por parte del personal y embarcaciones de la Compañía de Mar, Guardia Civil y Protección Civil. CLASIFICACIÓN GENERAL V TROFEO 'CLUB MARÍTIMO – MELILLA CIUDAD DEL DEPORTE': OPTIMIST 1º Leo Molina (CM Almería), 9 puntos. 2º Mariano Sarmiento (CM Almería) 10 puntos. 3º Martín Aguilar (CNM Benalmádena) 11 puntos. 4ª Kaja Kolasinska (RC Mediterráneo) 32 puntos. 5ª Marina Torralba (RCR Cartagena)34 puntos. ILCA4 1º Daniel Martínez (CN Los Nietos) 12 puntos. 2º Pedro Castaño (RCR Cartagena) 14 puntos. 3º Carlos Alonso (CM Almería) 21 puntos. 4ª Bibiana nieto (CN Los Nietos) 23 puntos. 5º Ricardo Salgado (AN do Seixal) 23 puntos. ILCA6 1º Manuel García (CAR Infanta Cristina) 3 puntos. 2º Lucas Martín (RC El Candado) 7 puntos. 3ª Rosario Nieto (CN Los Nieto) 12 puntos. 4º José Manuel Martín (CNM Benalmádena) 14 puntos. 5º Nicolás Schioppa (RC El Candado) 19 puntos. CLASIFICACIÓN GENERAL II MEMORIAL 'JOSÉ MANUEL CALZADO PUERTAS' 1º Huego Sarmiento (CM Almería) 2º Rubén del Río (CNM Benalmádena) 3º Martín Aguilar (CNM Benalmádena) 1º Daniel Martínez (CN Los Nietos) 2º Camila Arlova (CNM Benalmádena) 3ºFelipe Pachón (CNM Benalmádena) 1º José Manuel Martín (CNM Benalmádena 2º Manuel García (CAR Infanta Cristina) 3º Lucas Martín (RC El Candado)
  • El V Trofeo 'Real Club Marítimo – Melilla Ciudad del Deporte' ha alcanzado su ecuador en aguas melillenses, y a falta de una jornada, Leo Molina (CM Almería) se ha situado líder en la clase Optimist, mientras que Daniel Martínez (CN Los Nietos) ha tomado el mando en ILCA4. La jornada resultó complicada en el campo de regata, donde solo se completaron dos de las tres pruebas programadas. A pesar de que la flota comenzó a prepararse desde las once de la mañana, no fue hasta pasado el mediodía que se pudo iniciar el primer procedimiento de salida para la flota Optimist, que finalmente fue abortado con una llamada general. Tras dos intentos fallidos y con la bandera negra izada, la salida para los Optimist se dio a las 14:20 horas con rumbo al 075º. Sin embargo, la segunda prueba tuvo que ser anulada antes de ser reposicionada al 090º, y finalmente se completó un recorrido acortado con vientos que oscilaron entre cuatro y siete nudos. La clase Optimist ha visto a dos regatistas del Club de Mar de Almería en las primeras posiciones, con Leo Molina como nuevo líder y Mariano Sarmiento manteniendo el segundo puesto provisional. Martín Aguilar (CNM Benalmádena) se coloca en tercer lugar, con apenas dos puntos de diferencia entre los tres regatistas, lo que promete una emocionante disputa por el podio final este domingo. Daniel Martínez ha ascendido del quinto al primer puesto en ILCA4, tras ganar la primera manga del día y obtener un sexto puesto en la segunda. Pedro Castaño (RCR Cartagena) ha logrado sendos cuartos puestos, lo que le ha permitido escalar al segundo lugar en la clasificación provisional. Carlos Alonso (CM Almería) completa el podio en el tercer puesto. En la clase ILCA6, Manuel García se ha mostrado como el claro dominador, ganando las dos mangas de este sábado y sumando su triunfo en la regata costera, lo que lo coloca como líder destacado. Lucas Martín (RC El Candado) y Rosario Nieto (CN Los Nietos) mantienen el segundo y tercer puesto provisional, consolidando así sus posiciones en el podio a falta de una jornada. Este domingo, la jornada comenzará con la disputa del II Memorial 'José Manuel Calzado Puertas', que tuvo que ser pospuesto por falta de viento. A continuación, la flota intentará realizar las tres pruebas restantes según las Instrucciones de Regata, prometiendo un cierre emocionante para esta edición del Trofeo. Con el respaldo de la Consejería de Deportes de la ciudad autónoma de Melilla y la colaboración de la naviera Baleària, el evento continúa llevando el nombre de Melilla a lo más alto del deporte náutico.
  • Espectacular final de la 43ª Copa del Rey Mapfre donde dos equipos españoles tocaron la gloria, el Estrella Damm en la clase ORC A y el Nunoto Cafiver en ORC C. Ambos partían desde la segunda plaza y tras un gran final consiguieron el asalto al título en una regata que sirvió también para coronar a los nuevos campeones de Europa de ORC. La última jornada fue decisiva y la que no se decidió hasta la última manga del última jornada. La única que se veía previsible fue en la clase ORC 0 en la que el Vesper sí se presumía campeón casi antes de salir, precisamente en esta clase participó el Aifos, patroneado por el rey Felipe, que acabaría sexto, un resultado meritorio teniendo en cuenta los once TP52, varios de ellos de última generación que participaron. Si había una Copa del Rey difícil de ganar era esta, por el número y nivel de los barcos participantes, que fueron 133 procedentes de 24 países. La llegada de numerosa flota internacional con tripulaciones con mucho nivel hacía prever que sería una Copa intensa, y se cumplieron los cánones. Tras un inicio discreto de la flota española, poco a poco, y a medida que avanzaba la semana se fueron poniendo a tono y el Estrella Damm con una tripulación con mucha experiencia y que sabía la presión de ganar la Copa del Rey -lo había hecho en 1998, 2018 y 2019- supo leer perfectamente lo que tenía por delante, con Nacho Montes como armador del proyecto, Luis Martínez Doreste a la caña y Toni Rivas a la táctica, que estuvo sublime en la toma de decisiones, que llevaron al equipo a lo más alto. Y esto que el Nadir de Pedro Vaquer partía como líder -al final acabó cuarto y sin premio-, mientras el Estrella Damm estuvo en modo arrollador ganando las dos últimas pruebas, en tiempo real y una de ellas en compensado. El alemán Elena Nova, el último campeón y el Hydra-HM Hospitales le acompañaron en el podio. Nacho Montes, que es el único de la tripulación que ha ganado todas la ediciones de la Copa del Rey en un proyecto que inició su padre Ignacio Montes de León explicaba que «ha sido brutal poder ganar esta Copa del Rey, que además es Campeonato de Europa. Llegábamos sabiendo que sería muy difícil, porque han venido barcos muy potentes, y volver a ganar y hacerlo así es muy gratificante». La que sí fue una de las sorpresas agradables de esta Copa del Rey Mapfre, fue el Nunoto Cafiver, de armador mejicano, Antonio Porres, pero liderado por dos españoles, Món Cañellas y Diego Fructuoso. Fue llegar y triunfar. Su primera participación en la regata y hacer el doblete de ganar la Copa y el Europeo en ORC C. El barco patroneado por Cañellas superó a un Earlybird, que había liderado a lo largo de toda la semanas. El patrón del Nunoto Cafiver comentaba que «hemos estado trabajando mucho en el barco, buscando que dieran números para poder estar arriba. Después de ganar en el Trofeo de La Reina de Valencia sí creí realmente que también podíamos ganar la Copa del Rey» En la Baleària Women's Cup fue el equipo local, el Baleària RCNP patroneado por María Bover, el que consiguió consolidar su triunfo en la gran final a cinco, superando al CN El Balís de la olímpica Bàrbara Cornudella, que fue segundo; al CN Arenal que contó con la actual campeona del mundo y Europa de 470, Marta Cardona que fue tercero y al CN Regatas y el CMSAP. A esta clase a lo mejor hay que darle una vuelta de cara a las próximas ediciones. En el resto de categorías los triunfos fueron internacionales, el Vesper en ORC 0 con una tripulación del American Magic de Copa América y el estonio Technolico en ORC B. La 43ª Copa del Rey Mapfre ha servido además para reafirmar al Real Club Náutico de Palma, que vive un momento de provisionalidad y con la renovación de su concesión encallada, con lo que regatas como esta no hacen más que reafirmar su compromiso con el deporte.
  • Al no quedar ningún barco en regata capaz de superar su registro en tiempo compensado, el francés Leon ha sido declarado ganador absoluto de la edición que celebra el centenario de la Rolex Fastnet Race. Navegado a dos por los copatrones Alexis Loison y Jean Pierre Kelbert, el pequeño JPK 10.50 de 34 pies (10,45 metros) se impuso en una flota récord cargada de pedigrí y talento. Ganar la legendaria Rolex Fastnet Race una vez es un logro excepcional, pero hacerlo en dos ocasiones supera los sueños más descabellados incluso de los navegantes más experimentados. Un hito logrado por Alexis Loison, ganador en 2013 junto a su padre Pascal a bordo del JPK 10.10 Night and Day. Loison se une así a un exclusivo club formado por sólo seis patrones que han logrado la victoria absoluta en más de una ocasión en los cien años de la regata, una hazaña todavía más notable contando con que en ambos casos lo hizo con tripulación a dos. Su victoria no fue en absoluto una tarea fácil. Leon logró superar a una soberbia flota de oponentes formada en su mayoría por barcos más grandes y de tripulación completa. La estrategia, toma de decisiones y ejecución de sus dos copatrones tuvieron que ser precisas para superar las innumerables complejidades que conforman el recorrido de 695 millas náuticas (1.118 kilómetros) entre Cowes y Cherburgo. El dúo francés logró su victoria después de 3 días, 22 horas, 42 minutos y 15 segundos de esfuerzo, concentración, trabajo en equipo e impecable marinería. La Rolex Fastnet Race es siempre una prueba de determinación y resistencia. El éxito depende de la capacidad de navegar el barco a su máximo potencial, independientemente de las condiciones meteorológicas. La suerte juega su parte con el viento que sople en cada momento, pero nada puede sustituir a la concentración, el compromiso y la pasión. Leon ya ocupa su lugar en la historia de la vela, añadiendo su nombre a la ilustre lista que adorna el Fastnet Challenge Trophy. Una digna incorporación en este año de aniversario de la regata oceánica más grande del mundo. Celebrada por primera vez en 1925, la bienal Rolex Fastnet Race está organizada por el Royal Ocean Racing Club (RORC) desde hace exactamente un siglo. Rolex colabora con el evento y el club desde 2001 como uno de los pilares de la asociación del fabricante suizo de relojes con el deporte de la vela, que se remonta casi 70 años.
  • El V Trofeo 'Real Club Marítimo – Melilla Ciudad del Deporte' ha comenzado este viernes en la ciudad autónoma de Melilla con la disputa de la regata costera para todas las flotas. En el primer día de competición, Martín Aguilar (CNM Benalmádena) en la clase Optimist, Felipe Pachón (CNM Benalmádena) en ILCA4, y Manuel García (CAR Infanta Cristina) en ILCA6 se han colocado como líderes. La jornada comenzó con un aplazamiento en tierra hasta las 13:38 horas, momento en que se izó la bandera 'Delta' y la flota se dirigió al campo de regata situado frente a la playa de Horcas Coloradas. Casi dos horas después, se dio la salida a las flotas ILCA 4 y 6 con un viento de 4-5 nudos procedente del 070º, acompañado de olas resultantes del Levante de días anteriores. En la flota Optimist, Martín Aguilar tomó la delantera, superando a Mariano Sarmiento (CM Almería) y Kaja Kolasinska (RC Mediterráneo). En la clase ILCA4, Felipe Pachón se posicionó como líder, seguido de los portugueses de la Associação Náutica do Seixal, Antonio Marques y Ricardo Salgado. Por su parte, Manuel García lidera la clase ILCA6, con Lucas Martín (RC El Candado) y Rosario Nieto (CN Los Nietos) completando el podio tras el primer día de competición. Al final de la jornada, el viento disminuyó en intensidad, lo que llevó a posponer la disputa del II Memorial 'José Manuel Calzado Puertas'. Esta regata contará con la participación de los veinte primeros clasificados en Optimist, los diez primeros en ILCA4 y los seis mejores en ILCA6. El recorrido consistirá en ceñida y popa, con juicio directo, en homenaje al expresidente del RCMM. La jornada fue compleja en el campo de regata y requirió un gran esfuerzo por parte del Comité, que contó con la colaboración de embarcaciones de la Compañía de Mar, Guardia Civil y Protección Civil. Desde la organización, se agradece su apoyo. Para este sábado, además del desenlace del II Memorial, se prevé la realización de tres pruebas para cada una de las flotas participantes, con el objetivo de avanzar en la competición náutica en aguas melillenses. El V Trofeo 'Real Club Marítimo – Melilla Ciudad del Deporte' cuenta con el patrocinio de la Consejería de Deportes de la ciudad autónoma de Melilla y de la naviera Baleària.

Información

Justicia
Publicidad:
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
openx.net
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Google Analytics
Accept
Decline
Advertisement
If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
Google Ad
Accept
Decline
Save