-
El motociclismo está de luto. Este lunes ha fallecido en un hospital de Zaragoza el piloto Pau Alsina a los 17 años tras sufrir un fuerte accidente durante unos entrenamientos el pasado sábado en Motorland Aragón (Alcañiz, provincia de Teruel). Sufrió un fuerte golpe en la cabeza debido al accidente, y fue trasladado de urgencia al hospital de la capital. Aunque fue intervenido de urgencia, no pudo superar las lesiones, y falleció este lunes, según adelantaron los medios locales 'Regió 7' y 'Ona Bages'. El joven natural de Sallent, una de las grandes promesas del deporte de las dos ruedas catalán, se encontraba en medio de la temporada en el campeonato JuniorGP, celebrado por la Federación Internacional de Motociclismo, en el que debutaba este año con el equipo Estrella Galicia. Alsina se encontraba firmando un buen año como debutante en el campeonato, en el que militaba como decimotercer clasificado gracias a su regularidad. Su buen papel el año pasado en la European Talent Cup fue el que le permitió dar el salto hacia el JuniorGP. El Gobierno de Aragón, donde el joven piloto se encontraba entrenando antes de su fatídico accidente, ha querido «expresar sus más sinceras condolencias» y transmitir «su más sincero pésame a sus familiares, compañeros y amigos». La ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, lamentó esta «tristísima noticia que golpea de nuevo al motociclismo». «Lamento mucho el fallecimiento del joven piloto Pau Alsina tras su accidente en el circuito MotorLand Aragón. Un abrazo a su familia y amigos», escribió en redes sociales. Mientras que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, también mostró su «sentido pésame» a sus familiares, amistades, compañeros y compañeras. «Lamento la muerte del joven piloto Pau Alsina, una de las grandes promesas de nuestro motociclismo, en un trágico accidente», dijo en 'X'.
-
La carrera del sábado fue un ensayo casi calcado de lo que iba a pasar el domingo. Un Marc Márquez segundo en parrilla, un problema técnico, un Pedro Acosta que recupera su esplendor, un Pecco Bagnaia que sufre y solo Marco Bezzecchi fue el cambio con respecto a la esprint, pues fue él y no Enea Bastianini quien se coló en el podio final. El resultado, no obstante, no cambió nada: Marc Márquez, campeón en el Gran Premio de República Checa. Quinto doblete consecutivo. Inmaculado, intratable, como si hubiera cogido una máquina del tiempo y hubiera vuelto a 2019. Sigue sumando enteros el de Ducati, tanto por puntos, ya son 381, tres grandes premios de ventaja con respecto al segundo, su hermano Álex, caída al inicio de la carrera, y por galones, pues volvió a confirmar su superioridad por velocidad, por control, por estrategia. Segundo tras un Bezzecchi que se impulsó en la salida para superarlos a todos, incluso al 'poleman' Bagnaia, esperó al hueco, al momento, durante las primeras vueltas, olvidado el problema de presión de los neumáticos de la jornada previa. Probó a la cuarta vuelta por aquí, un poco por allá. Y a la quinta, el hachazo, en una curva de izquierdas y cierre de puertas en la siguiente con un cambio de dirección. A partir de allí, a ritmo de récord, que logró la vuelta rápida del circuito en la decimocuarta vuelta. Y otra más dos giros más tarde. Un caminar inmaculado mientras la pelea por los otros dos cajones del podio se encendía con un gran Acosta que intentó por derecha y por izquierda alcanzar a Bezzecchi. Se quiso unir Bagnaia, que fue subiendo el ritmo después de varios giros desnortado y sin gas, pero le faltaron algunas vueltas para superar al murciano, podio por fin en un domingo de 2025. «Desde Tailandia sin estar en un podio. Hasta operarme del brazo era sufrir por sufrir. Si lo hubiera decidido antes quizá ahora estaríamos más cerca. Solo hace falta ver lo que nos costaba al principio de temporada, y ver ahora a todos celebrando. Ha sido difícil para mí también, que era difícil gestionar cuando no salían los resultados. Vamos a continuar después del parón», comentó Acosta. «Ha sido una gran primera parte de la temporada, y en las últimas tres carreras hemos dado un paso adelante en la moto, con mejores sensaciones. Ahora llega el parón veraniego, pero quedan diez carreras. Toca relajarse, pero mantener la mentalidad intacta para Austria», dijo Márquez, que ya tiene más de medio título en el bolsillo. Intratable y sin rivales, como en aquella racha especial de antes de su accidente en el brazo. «Íbamos bien, con mucho ritmo, mucha seguridad, me encontraba cómodo. Cuando han recortado he podido dar un poco más. Desde el test de Aragón hemos dado un paso en puesta a punto, que no encontrábamos al principio de temporada. He hecho una de mis mejores primeras partes de temporada de mi carrera, 2014 fue perfecta, pero ahora es diferente por las esprint y las carreras largas. Acumulas mucho cansancio y Mantener la concentración es difícil. Muy contento porque estoy bien físicamente y la moto ya sabíamos que iba bien», explicó el líder. «Siempre me gusta la perfección y me gusta ver las cosas que hago mal con el equipo. Algún gran premio se va a fallar, como fallarán los demás. Afrontar las últimas diez carreras con esta ventaja es que lago muy mal hemos hecho. Hay que seguir así. Queda mucho, pero solo lo podemos perder. Ahora, de fiesta», añadió el líder. También se celebra este domingo el regreso de Jorge Martín, séptimo.
-
Después de un fin de semana de entrenamientos en los que no tuvo oposición sobre el asfalto, un susto en la jornada del sábado provocó el único pero en este Gran Premio de la República Checa para Marc Márquez. El español había volado en Brno y ese error permitió un cambio de orden en la pole, con un Pecco Bagnaia que se había peleado con sus posibilidades en este trazado y que, de golpe, se encontró con dos vueltas buenísimas y este error de su compañero de equipo que lo sitúa en la primera posición de la parrilla para este domingo. Pero en la carrera esprint, la situación volvió a ser la normal, con Márquez adelantando en la primera vuelta a Bagnaia. Y todo pareció recuperar el orden natural de MotoGP en este 2025, hasta que a falta de seis vueltas era el italiano que se dejaba llevar por problemas en los neumáticos. Una vuelta más tarde era Márquez el que tenía que dejar pasar a Pedro Acosta para no ser sancionado por tener una baja presión, que puede favorecer que se mantenga mejor conforme pasen las vueltas. Para evitar problemas, Márquez tuvo que mantenerse en segunda posición, y con el espejo retrovisor activado porque Enea Bastianini quiso aprovechar la coyuntura para birlarle también la plata. Una vez superadas las tres vueltas en las que tenía que ir con revoluciones bajas para no ser castigado, Márquez intentó el ataque ante un Acosta que quiso aprovechar la oportunidad que se le había presentado. La baja presión favorece que los neumáticos no pierdan prestaciones con el pasar de las vueltas. Fueron tres vueltas de pelea, anulada la oposición de Bastianini en un pequeño acelerón de ambos españoles. Se acercó Márquez, en pequeños intentos para intentar presionar al murciano, pero en un cambio de dirección, en un abrir y cerrar de ojos, la Ducati superó sin oposición a la KTM. A partir de ahí, no miró atrás, como está haciendo en todo este curso de superioridad absoluta. También en Brno, Márquez impone su liderazgo, once triunfos en carreras al esprint, de doce posibles. Por detrás, Pedro Acosta y Enea Bastianini. «Estamos en una temporada en la que nos estaba costando. Ha sido el inicio de temporada más oscuro en lo que llevo en mi carrera, así que volver al podio es genial», comentó Acosta, segundo por fin. «Sí, hemos hecho lo suficiente para no ser sancionados, por eso sonrío. Iba super al límite, veía que la presión no era suficiente. decidí esperar supercerca de Acosta para entrar en temperatura. Cuando vi que ya estaba en el rango de la normativa, empujé en las dos últimas vueltas», admitió Márquez, muy tranquilo. Efectivamente, después de una investigación de Dirección de Carrera, no se comprobó ninguna irregularidad en esa presión de los neumáticos. «He confiado en la tecnología, me ha marcado los números que me quedan para estar en la presión, como hice en Tailandia. Cuando he visto el cero es cuando he atacado, porque estaba convencido de que estaba dentro. Una carrera diferente que hemos podido gestionar porque teníamos más velocidad, no por otra cosa», comentó después.
-
Nada detiene a Marc Márquez, líder indiscutible de MotoGP tras dominar de principio a fin el GP de Alemania. Una victoria especial para él: en su gran premio número 200 en la clase reina vuelve a plantar la bandera en Sachsenring, uno de sus jardines privados. Es su noveno triunfo en ese trazado, más que en ningún otro circuito del mundo, y el primero desde 2021. Un síntoma claro de que los malos tiempos han quedado atrás. Además, es su cuarto éxito consecutivo —la racha comenzó en Motorland— y el séptimo del año. Un curso de ensueño en el que, de momento, nadie logra hacerle sombra. Completaron el podio Álex Márquez y Pecco Bagnaia, supervivientes de la carrera por eliminación en que se convirtió la prueba para el resto. [Clasificación del Mundial de MotoGP] La carrera tuvo poca historia para Marc. Sin agua en pista, arrancó bien, abrió hueco en las primeras vueltas mientras el grupo perseguía la segunda posición y, desde ahí, se limitó a gestionar la ventaja, calcando tiempos vuelta tras vuelta. Más un simulacro de carrera que un cuerpo a cuerpo. «Sin duda me he sentido bien. La confianza iba super alta porque venía de tres victorias consecutivas, esta es la cuarta. Tenemos que mantener la concentración para la segunda mitad de la temporada», dijo Marc nada más terminar su carrera. La pelea por el segundo puesto la lideró durante más de media prueba la Ducati de Fabio Di Giannantonio, que ganó el pulso inicial a Marco Bezzecchi y Álex Márquez. También quiso engancharse Pedro Acosta, que salía cuarto tras la baja de Morbidelli, con el podio más cerca que nunca este año. Pero la ilusión apenas le duró tres vueltas: se fue al suelo en una zona poco habitual. Di Giannantonio, que iba camino de su mejor resultado del año, se cayó a falta de trece vueltas, en la entrada de la primera curva. Bezzecchi heredó la segunda plaza, pero apenas tres giros después repetía la jugada de su compatriota y se iba al suelo en el mismo sitio. Ahí también terminaron sus carreras Zarco, Mir, Ogura y Savadori, lo que hizo temer que hubiera algo de suciedad que pudiese comprometer la seguridad de los pilotos. Solo diez pilotos cruzaron la bandera a cuadros. «Las caídas que se han acumulado era lo que me daban ese punto de alerta para mantener la concentración, que era difícil. A la que ralentizaba no era capaz de graduar cómo pilotar, así que intentaba mantener mi ritmo», confesaría después Marc Márquez sobre ese punto. Las caídas dejaron a Álex en solitario a la caza de su hermano. Su segundo puesto fue un botín inesperado, dadas sus condiciones físicas: aún convaleciente de la fractura en un dedo tras la caída de Assen. Bagnaia, por su parte, también puede darse por satisfecho: volvió al podio en un fin de semana que, a priori, se presentaba cuesta arriba. Ellos tres, Marc, Álex y Bagnaia, son también los tres primeros de un Mundial cada vez más decantado hacia el color rojo de la Ducati 93. El de Cervera suma 344 puntos por los 261 de su hermano y los 197 de Pecco. Son más de dos y cuatro grandes premios de ventaja, respectivamente, lo que le da bastante margen para el error. En Moto3, David Muñoz se impuso en Sachsenring con un adelantamiento a José Antonio Rueda en la última curva. El sevillano, que venía dolorido de una caída el sábado, aprovechó el cuerpo a cuerpo y aguantó hasta meta. Quiles fue segundo tras un contacto final con Muñoz; Piqueras y Carpe completaron un top 5 completamente español. Rueda amplía su ventaja al frente del campeonato con 73 puntos sobre Piqueras y 96 sobre Muñoz. En Moto2, victoria para Deniz Oncu tras una carrera interrumpida por un accidente entre Ramírez y Arenas que rompió una barrera de aire. El turco lideró desde la caída de Arbolino y aguantó hasta la bandera roja. Baltus y Dixon completaron el podio. Manu González remontó desde el 16º hasta el cuarto puesto y sigue líder, con Canet séptimo pese a sus problemas físicos. En las tres carreras hubo un recuerdo en el podio para Borja Gómez, joven piloto español de 20 años fallecido el pasado 3 de julio tras sufrir un accidente en el circuito Magny-Cours, en Francia.
-
Marc Márquez sigue sin bajarse del podio y se lleva la esprint de Sachsenring. A pesar de no haber tenido una buena salida, el catalán no desaprovechó la pole conseguida y conquistó las condiciones de lluvia del circuito alemán para acabar primero en su carrera número 200 en MotoGP y conseguir su victoria número 10 de la temporada en los sábados. Todos comenzaron con el blando de lluvia, sin embargo, Zarco, que partía segundo, optó por una estrategia diferente con el medio trasero. Márquez arrancó bien pero no consiguió mantener la moto en la primera curva y se fue largo, provocando que cayera a la quinta plaza. Por su parte, el francés no acertó en la elección de gomas y...
Ver Más
-
El piloto Borja Gómez , de 20 años, ha fallecido este jueves tras sufrir un accidente mientras se entrenaba en el circuito francés de Magny-Cours. Según han informado fuentes del Ayuntamiento de San Javier, de donde era el joven piloto, fue arrollado por otro compañero con el que compartía pista que no pudo sortearlo cuando cayó al suelo. Comenzó su carrera como piloto en 2014, en el Campeonato de España de Minimotard, y subió a Supermotard y acabó tercero en la Copa Kawasaki en 2019. En 2021 fue campeón de España de Superbike en la categoría Supersport y en 2022 quedó subcampeón nacional de Superbike 1.000. En 2022 llegó a debutar en el Mundial de Moto2, al sustituir a Jorge Navarro en el Gran Premio de Malasia. Su buen desempeño le otorgó una segunda oportunidad, en el Gran Premio de Valencia, donde llegó a terminar en los puntos. Ahora disputaba la competición del Europeo de Stock 1.000 con el equipo Honda Laglisee, y era líder de la general tras triunfar en el Gran Premio de Aragón el pasado fin de semana. «Con todo el dolor de nuestro corazón, lamentamos comunicar que Borja Gómez ha fallecido en el circuito de Magny-Cours tras un grave accidente en el primer entrenamiento libre del Campeonato de Europa de Stock. Más allá de su excepcional talento como piloto, recordaremos a Borja como la grandísima persona que fue. Su simpatía y su sonrisa será eterna. Siempre le llevaremos en nuestros corazones. De parte de todo el Team Laglisse queremos trasladar nuestras condolencias a todos sus familiares y amigos en estos momentos tan duros que estamos atravesando. Te queremos, Borja. Descansa en paz«, señalaba su equipo en un comunicado.
-
Aidan Zingg, joven piloto estadounidense (16 años) de motocross , falleció este sábado tras sufrir un accidente durante una carrera de la Mammoth Mountain MX celebrada en California . Según publican algunos medios locales, Zingg se cayó en una curva y fue atropellado por varias motos participantes. Después del accidente, permaneció inconsciente y herido en la pista durante dos vueltas antes de que los comisarios detuvieran la carrera. El año pasado Aidan ganó el Campeonato Nacional Amateur en la clase Supermini 2 y terminó segundo en Supermini 1. Había dado el salto recientemente a las carreras profesionales y formaba parte del equipo Green. Conocida la trágica noticia, se han sucedido las muestras de duelo. Entre otras, una especialmente sentida de Sevenmx, marca de equipamiento deportivo para pilotos: «Lamentamos la pérdida del amado Aidan Zingg. La familia de Sevenmx tuvo el privilegio de ser parte de la infancia de Aidan, viéndolo crecer como un joven, amigo y corredor excepcional . Dejó una profunda impresión en cada persona que le conoció. Por favor, tened a la familia Zingg en vuestros pensamientos. Por siempre en nuestros corazones». Kris Keefer , veterano piloto de motocross, también rogó: «Por favor, compartan sus oraciones y pensamientos con la familia Zingg».
-
El piloto español de MotoGP Alex Márquez (BK8 Gresini Racing MotoGP) fue operado este domingo por la noche en Madrid de la fractura en la mano izquierda que sufrió horas antes durante el Gran Premio de Países Bajos . «La intervención quirúrgica para la fractura subcapital del segundo metacarpiano de la mano izquierda se completó con éxito. Se proporcionarán más actualizaciones sobre la recuperación de Alex Márquez en los próximos días», anunció su equipo en un mensaje en la red social X (antes Twitter) pasadas las doce de la noche. El de Cervera, segundo en la general del Mundial , tuvo un desafortunado final en Assen cuando se fue al suelo en un lance de carrera con Pedro Acosta (Red Bull KTM Factory Racing) y, tras las pruebas médicas, se le diagnosticó una fractura en la mano izquierda por la que pasó por quirófano varias horas después.
-
Nueva victoria de Marc Márquez y golpe al Mundial. Los 25 puntos que sumó el '93' combinaron con el cero de su hermano Álex tras irse al suelo en una pugna con Pedro Acosta. El piloto de Gresini, además, sufrió una fractura del segundo metacarpiano de la mano izquierda que habrá que ver cómo le repercute en las próximas carreras. El podio lo completó Marco Bezzecchi y Pecco Bagnaia, que vio peligrar el cajón ante el acoso de Pedro Acosta. Tras Assen, Marc ya aventaja en 68 puntos al segundo, su hermano Álex , y en 126 puntos a Pecco. Fin de semana perfecto de Márquez , que ganó la esprint y también la carrera. 37 puntos en un fin...
Ver Más
-
Nueva victoria de Marc Márquez , una más, en la carrera al esprint en Assen. La cimentó el catalán en una excelente salida que le colocó en segunda posición y en un adelantamiento posterior a Fabio Quartararo. Novena victoria en un sábado de los diez que se han disputado. El otro lo ganó su hermano Álex en Silverstone. Precisamente, el menor de los Márquez lo intentó hasta el final pero no pudo ante el ritmo infernal impuesto por Marc, a pesar de haber sufrido dos fuertes caídas el viernes, y entró segundo. El podio lo cerró Bezzecchi. La decepción fue para Bagnaia , que acabó quinto y gracias a que Quartararo se cayó en las últimas vueltas . El '93'...
Ver Más