-
Guillermo del Pino ya no es una promesa : es presente, talento y liderazgo español. Lo demostró con una actuación memorable en la final del Eurobasket sub-18, donde España logró un título épico ante Francia gracias a un triple suyo sobre la bocina que ya forma parte de la historia del baloncesto nacional. El marcador, 71-79 para los galos a falta de 41 segundos, parecía sentenciar el partido. Pero entonces apareció él . Primero, una canasta de Raúl Villar. Después, nueve puntos consecutivos de Del Pino , que con 23 puntos, 3 asistencias y 17 de valoración, firmó una gesta que fue celebrada por toda la selección abrazada sobre el parqué de Belgrado, reconociendo al base cordobés como el gran...
Ver Más
-
La cantera del baloncesto español no deja de dar alegrías . En la noche del pasado domingo, la Sub-18 masculina conquistó el EuroBasket de la categoría gracias a un triple de Guillermo del Pino en la última jugada que culminó un último minuto mágico del cordobés. Hasta FIBA ya se queda sin palabras para describir a las selecciones nacionales : «Ocho puntos abajo, 40 segundos por jugar. ADN español activado», publicó la cuenta que realiza un seguimiento del baloncesto formativo. Otra manera de decir otra frase que ya ha utilizado FIBA en alguna ocasión: «El baloncesto es un juego sencillo. Diez hombres/mujeres persiguen una pelota durante cuarenta minutos y, al final, España siempre gana». España había completado una trayectoria brillante durante todo el EuroBasket Sub-18, que se celebró en Belgrado. Sin ninguna derrota por el camino y avasallando a todos sus oponentes, incluido a Italia en semifinales pese a que el partido se complicó en el primer cuarto. Al final, remontada y victoria por más de 20 puntos para pelear por el oro ante Francia, otra potencia europea en la cantera. Lo cierto es que la final empezó bien para España, pero Francia tomó la delantera a mediados del segundo cuarto y consiguió ventajas superiores a los diez puntos durante buena parte de la segunda mitad . Pero los pupilos de Marco Justo fueron poco a poco reduciendo esa diferencia en el marcador, aunque los galos llegaron a manejar una renta de ocho puntos ya dentro del último minuto. Ahí surgió Guillermo del Pino con un triple inverosímil , una entrada a canasta con rectificado , un tiro libre acertado y otro fallado para poder coger el rebote y la canasta definitiva de tres puntos que culminó una remontada apoteósica. Una jugada, la de la canasta ganadora , que ha sido motivo de queja en Francia . Mathias Lessort , una de las estrellas de la selección francesa —y campeón de la Euroliga con Panathinaikos en 2024—, escribió en sus redes sociales lo siguiente: « ¡¡¡Falta en ataque clara!!! ¡Qué demonios! En esta fase de la competición y en este momento del partido, es una locura no pitar eso ». A lo que Lessort se refiere es a un posible bloqueo ilegal de Chiek Diallo para liberar a Guillermo del Pino que, aun así, tiró con un rival relativamente encima. De las imágenes se verifica que ninguno de los tres árbitros siguió el desplazamiento del escolta formado en Unicaja, por lo que no pudieron apreciar esa pantalla en movimiento del jugador de Baskonia. Tom Audry , el jugador francés que se quedó enganchado en el bloqueo de Diallo, no protestó la acción a los colegiados, tampoco la seleccionadora Élise Prodhomme ni nadie del banquillo. La jugada pasó desapercibida y tampoco podía ser objeto de revisión en el instant replay pese a tratarse de la canasta decisiva para el sexto oro de España en la categoría Sub-18.
-
La selección española de baloncesto continúa su preparación para el EuroBasket con sesiones de entrenamiento en Madrid, en las que la intensidad y la cohesión del grupo son las prioridades. Con un equipo renovado y la presencia de muchos jugadores jóvenes, el reto de esta fase inicial es armonizar al grupo antes de los primeros amistosos. Sergio Scariolo, seleccionador nacional, valoró positivamente los primeros días de concentración: «El equipo ha tenido una actitud buena en la línea de siempre, con mucha energía y ganas de empezar a conjuntarnos. Obviamente hay muchos jugadores nuevos y jóvenes y tenemos que trabajar muy a fondo para encontrar una armonía, una posición y, un conocimiento recíproco de las características de cada uno, porque casi no han jugado juntos», señaló. El técnico subrayó que la primera semana está centrada en lo físico y en preparar al equipo para competir sin contratiempos: «La prioridad es que los jugadores superen el mes de descanso sin lesiones y puedan empezar a competir. Los partidos de preparación nos van a ayudar a entrar en el ritmo competitivo y a reflejar en la pista todo lo trabajado en los entrenamientos», explicó. Por su parte, Alberto Díaz, destacó la buena dinámica que se ha generado desde el primer día: «Hemos entrenado muy bien, muy intensos. Nos hemos adaptado rápido unos a otros, y eso ayuda mucho después de todo el trabajo de las ventanas y de los últimos años. En la selección no hay titulares ni suplentes, todos estamos para ayudar al equipo. Es cierto que soy el más veterano y mi rol es echar una mano a los jóvenes para que se adapten lo mejor posible a la familia que es este grupo», aseguró el base malagueño. España disputará sus primeros amistosos en los próximos días, una oportunidad clave para comprobar el estado del equipo y ajustar los detalles antes del inicio del EuroBasket. Scariolo también tuvo palabras de elogio para la selección Sub-18, que se proclamó campeona de Europa tras una gran final: «Ha sido un gran campeonato. Han jugado muy bien desde el primer partido, cuando han podido arrasar al rival lo han hecho y cuando han tenido que sufrir, como ayer, lo han sabido hacer. Es una generación de talento con rotación en muchas posiciones», señaló el seleccionador. El técnico destacó la épica remontada ante Francia que dio el título a España: «Ayer lo sufrimos, pero estábamos juntos. Remontar 8 puntos en 40 segundos a un rival tan fuerte como Francia demuestra el carácter y la competitividad de estos chicos. Me alegro mucho por los jugadores y por el entrenador, que ha hecho un grandísimo trabajo. Ha sido nuestra apuesta promoverlo como primer entrenador tras años como asistente, y ha salido muy bien. Además, las últimas jugadas de la final fueron situaciones que compartimos en la absoluta, y eso genera una sensación de familia y continuidad. La cantera española sigue demostrando competitividad y talento. Es un orgullo ver cómo los chicos que vienen de abajo mantienen el nivel y están listos para asumir retos mayores», agregó.
-
Un triple de Guillermo del Pino sobre la bocina sella una épica remontada ante Francia (82-81) en la final y proclama a España campeona del Eurobasket sub-18 por sexta vez. Del Pino fue el héroe del partido por el título y máximo anotador de este con 23 puntos. Francia celebraba ya la victoria a falta de 27 segundos para el pitido final, con un marcador de 73-79. El cordobés, canterano de Unicaja, que jugará la próxima temporada en la Universidad de Maryland, obró el milagro en Belgrado (Serbia) con dos triples consecutivos. Del Pino anotó en total 9 puntos en 27 segundos que pasaran a la historia, amargando a los galos, que ya saboreaban la gloria continental. Hasta el descanso, el encuentro se mantuvo igualado (39-39), pero Francia salió más acertada en el tercer cuarto y este terminó con una ventaja en el resultado que parecía insalvable (53-68) para los de Marco Justo. Pero España no se rindió y confió firmemente en el milagro. Ian Platteeuw y Andy Huelves invitaron a todo el país a soñar, comenzando con el prodigio que Del Pino culminó, convirtiendo este último cuarto en historia del baloncesto español. Al término del partido, Platteeuw fue galardonado como MVP de la competición. Las selecciones españolas sub-18 masculina y femenina levantan el oro europeo en el mismo verano por primera vez en la historia. Con su sexta conquista, España supera a Serbia y a Yugoslavia y se convierte en la segunda selección con más títulos en el palmarés del torneo, solo por detrás de la extinta Unión Soviética. Scariolo, técnico de la absoluta, se deshizo en elogios hacia la proeza lograda por la sub-18: «Ayer lo sufrimos, pero estábamos juntos. Remontar 8 puntos en 40 segundos a un rival tan fuerte como Francia demuestra el carácter y la competitividad de estos chicos. Me alegro mucho por los jugadores y por el entrenador, que ha hecho un grandísimo trabajo. Ha sido nuestra apuesta promoverlo como primer entrenador tras años como asistente, y ha salido muy bien. Además, las últimas jugadas de la final fueron situaciones que compartimos en la absoluta, y eso genera una sensación de familia y continuidad. La cantera española sigue demostrando competitividad y talento. Es un orgullo ver cómo los chicos que vienen de abajo mantienen el nivel y están listos para asumir retos mayores».
-
Brasil permanece en estado de shock tras conocer el caso del exjugador de baloncesto Igor Eduardo Cabral, detenido por intento de asesinato después de propinar una brutal paliza a su pareja en el interior de un ascensor. Los más de sesenta puñetazos que el exdeportista dio a Juliana García, de 35 años, quedaron registrados por las cámaras de seguridad y siguen sobrecogiendo días después a prensa y público en tierras brasileñas. La intervención de los vecinos del inmueble donde se produjeron los hechos, en un condominio de Natal, en el estado brasileño de Río Grande do Norte , consiguió evitar un desenlace aún más trágico. El portero del edificio alertó a la Policía Militar al observar las imágenes de las cámaras de seguridad y cuando el ascensor llegó a la planta baja varios residentes retuvieron a Cabral hasta la llegada de los agentes, quienes procedieron a su detención en el acto. De este modo la víctima pudo escapar y fue trasladada de urgencia, según relatan medios brasileños, al Hospital Monsenhor Walfredo Gurgel para recibir atención médica. Le espera ahora un paso por el quirófano para solucionar los múltiples daños que le causó el agresor, que la dejó como muestran las terribles imágenes con el rostro desfigurado y cubierto de sangre. La mujer sufre fracturas en la nariz, la mandíbula, un globo ocular, un pómulo y el maxilar superior . El diario ' O Globo ' desveló que la brutal agresión de Cabral tuvo lugar tras una discusión motivada por los celos , pues al ver un mensaje de texto en el teléfono de su pareja mientras ambos estaban en la piscina del edificio, la acusó de infidelidad y arrojó el móvil al agua. Fue después, con ambos ya en el apartamento que compartían, según el relato de la propia García durante una entrevista con ' TV Record ', cuando Cabral le advirtió que iba a matarla antes de iniciar la paliza. Según medios de Brasil, en su declaración policial Cabral alegó haber sufrido un episodio de claustrofobia y atribuyó la violencia a un desacuerdo con García, a la que acusó de insultarle y rasgarle la camisa. El vídeo que capturó el momento de la terrible agresión ha provocado una profunda conmoción en la sociedad brasileña. En Brasil, el presidente Lula da Silva sancionó el pasado octubre la 'Ley de Femicidio' , que tipifica este delito como independiente y eleva la pena de prisión de 20 a 40 años. Anteriormente se se consideraba un agravante del homicidio, con penas entre los 12 y 30 años. La repercusión del caso también ha sido mayor por ser Cabral un exdeportista, pues formó parte de la selección de baloncesto 3x3 en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2014 en Nanjing (China), y jugó para varios clubes en Río de Janeiro y Río Grande do Norte.
-
El Real Madrid ha anunciado este miércoles el fichaje de Chuma Okeke , ala-pívot de 26 años y 2,01 de altura que llega procedente de los Cleveland Cavaliers. El nuevo refuerzo para Scariolo ha firmado por el club blanco por dos temporadas, hasta el 30 de junio de 2027. Okeke llega al Real Madrid para afrontar su primera experiencia en el baloncesto europeo, tras disputar un total de 203 partidos en la NBA con Orlando Magic, Philadelpia 76ers y Cleveland Cavaliers. En sus cinco temporadas en la NBA, el jugador nacido en Atlanta promedió 6,3 puntos y 3,8 rebotes. Okeke, que puede jugar de '3' y '4', fue elegido con el número 16 en el Draft de 2019 después de que sufriera una grave lesión de rodilla (rotura del cruzado) ese mismo año en la la NCAA. El de Okeke es el cuarto fichaje del Madrid para la próxima temporada, en la que el italiano Sergio Scariolo regresa al banquillo blanco. Antes del ala-pívot norteamericano ya fueron anunciados el francés Theo Malédon (ASVEL Villeurbanne), el alero eslovaco con pasaporte alemán David Kramer (La Laguna Tenerife) y el alero italiano Gabriele Procida (ALBA Berlín).
-
La foto de familia tiene huecos que cuesta llenar. Faltan Rudy, Llull , Ricky , Abrines.. Falta Lorenzo Brown, que hasta hace unas semanas estaba en los planes. Y aunque aún está, se empieza a echar en falta también a Sergio Scariolo, en su último baile con la selección antes de irse para dirigir al Real Madrid. España echa a andar el largo camino hacia el próximo Eurobasket (27 de agosto al 14 de septiembre) con la seguridad de que se está ante un cambio de ciclo, un relevo generacional que genera incertidumbre. Se viene de dos tropiezos consecutivos, eliminados en la segunda fase del Mundial 2023 y a las primeras de cambio en los Juegos de París 2024, pero se recuerda que la selección es la vigente campeona continental tras el título logrado en Berlín, en 2022. De aquellos rescoldos debe emerger un grupo con una media de edad muy joven y en el que el rostro más visible es el seleccionador. Se buscan nuevos líderes, referentes actualizados, por más que la empresa sea complicada. «Se han marchado algunos jugadores históricos, como Rudy o Llull y es imposible suplir su carisma, ejemplo, compromiso», concede Scariolo, agasajado por los éxitos de los últimos quince años durante la presentación oficial del equipo en la sede de Endesa. «Sería poco inteligente buscar sus mismas cualidades en otros jugadores. Pero sí hay margen de crecimiento en liderazgo. Todos pueden demostrar, con hechos, que pueden asumir ese rol». Los aplausos del público dejan claro que el técnico italiano ha dejado huella en el equipo nacional. Y gracias al volumen de los mismos, y a la jerarquía que también les otorga la Federación, queda claro que los elegidos para dar un paso al frente son los hermanos Hernangómez, Willy y Juancho, convertidos en primer y segundo capitán, y Santi Aldama, el único NBA en la plantilla. «Tengo la suerte de haber compartido vestuario con jugadores que me lo han enseñado todo. Siempre estaré agradecido por ello. Y ahora tengo el privilegio de poder compartir con los nuevos todo lo que he aprendido», dijo Willy, mucho más metido en su nuevo papel que Juancho, contento de poder delegar en su hermano la responsabilidad principal, y muy confiado en lo que todos y cada uno de los jugadores puedan aportar: «Hemos visto campeonatos donde ese rol varía de un partido a otro. Lo importante es darlo todo con humildad, sacrificio y confianza en el equipo». Willy, Juancho y Aldama cuentan con una segunda unidad de garantías. Gente comprometida, que en más de una ocasión ha tenido que sacar las castañas del fuego en las incómodas ventanas colocadas en medio de la temporada, y que recibe como un premio el poder quedarse en la selección hasta el final. Ahí están Darío Brizuela, Santi Yusta, Joel Parra, Xabi López-Aróstegui, Alberto Abalde, Jaime Pradilla y Yankuba Sima. Y luego están los jóvenes, los que acaban de incorporarse a La Familia. Sangre nueva que creció viendo ganar medallas a la selección, y a los que les toca ahora dar el relevo. Son Sergio de Larrea, Mario Saint-Supery, Josep Puerto y Eli Ndiaye. «Es importante tener paciencia con ellos», explicó Scariolo sobre estos últimos. «No debemos ponerles más presión de la que ellos mismos ya se imponen. Pero también hay que exigir que den pasos sucesivos para asentarse». Algo en lo que insistió Juancho: «Tienen talento de sobra. Han jugado muchos minutos de calidad y todos pueden aportar. Si no se confiara en ellos, no estarían aquí». Para llegar listos al debut contra Georgia, el 28 de agosto en Limasol, España disputará seis amistosos. Los dos primeros en Málaga, contra Portugal y República Checa (5 y 7 de agosto). Luego, ida y vuelta contra Francia, en Badalona y París (14 y 16 de agosto) y otro doble duelo con Alemania, en Madrid y Colonia (21 y 23 de agosto). Más que partidos de prueba, serán estaciones de paso para construir confianza, automatismos y roles. Entre medias, Scariolo tendrá que hacer aún tres descartes para los 12 jugadores que viajarán a Chipre con una primera meta: alcanzar la fase final y las eliminatorias, que se disputarán en Riga (Letonia) a partir del 6 de septiembre. España comparte grupo con Italia, Grecia, Bosnia, Georgia y Chipre. Lo que antes se daba por hecho -pasar de ronda y aspirar a medalla- ahora requerirá mucho más esfuerzo. Tal y como recordó Elisa Aguilar, presidenta de la Federación, Scariolo siempre ha mordido chapa cuando ha dirigido a España en un Eurobasket. Será un reto hacerlo de nuevo. «El objetivo es ser fieles a nosotros mismos», concluyó Scariolo. «Eso incluye cohesión, dejar los egos de lado, funcionar colectivamente. También inventar recursos para superar déficits físicos o de experiencia, como puede ocurrir en una etapa de relevo generacional como esta. Ser un equipo del que los aficionados se sientan orgullosos. Que compite, que no tiene egoísmos, que lo da todo. A veces eso lleva a una medalla; otras, una canasta que no entra puede dejarte fuera. Lo importante es llegar al límite de nuestras posibilidades cada día».
-
El debate sobre el estado físico de Luka Doncic ha sido una constante desde su llegada a la NBA . Aquel talentoso chaval que salió del Real Madrid tras tocar la gloria en la Euroliga creció visiblemente con su salto a la mejor liga del mundo, y no solo en lo que a su baloncesto se refiere. El esloveno, estrella primero en los Dallas Mavericks y en los Lakers en la actualidad , ganó mucho peso en la cancha pero también en su cuerpo, generando muchos comentarios sobre su estado físico. Y la mayoría de ellos negativos, al considerar que su físico no se correspondía con el de una estrella de la liga estadounidense. En varias ocasiones Doncic había trabajado para mejorar su físico y sus prestaciones, pero nunca como hasta ahora. Un reciente reportaje en la revista 'Men's Health' ha sorprendido a propios y extraños por la puesta a punto que parece haber hecho el cinco veces 'All-Star' durante esta pretemporada. Los datos de Luka Doncic dicen que a sus 26 años mide 1,98 metros de altura y pesa unos 104 kilos. Unas cifras que no fueron un obstáculo para que el esloveno acumulara una media de 28,2 puntos, 8,2 rebotes y 7,7 asistencias por partido durante la temporada pasada. Sin embargo no son pocos los expertos que consideran que esos números serían mucho mejores si el exmadridista afinara su estado físico. Tras su sonado traspaso de Dallas a Los Ángeles, presionados por el extraño movimiento de los Mavericks vendiendo a su mejor jugador, estos llegaron a filtrar que el base no cuidaba su condición física , lo que habría podido ayudar a que sufriese varias lesiones. Ahora, en las fotos publicadas por la revista 'Men's Health' Doncic aparece mucho más delgado como consecuencia, según revela el reportaje, de someterse a una dieta especial combinada con un severo programa de acondicionamiento físico . El esloveno ha estado evitando el gluten y manteniendo el azúcar al mínimo, mientras que aumenta su consumo de proteínas para ayudarle a realizar múltiples entrenamientos diarios, junto a su preparador personal Anze Macek, que incluyen levantamiento de pesas y ejercicios en la cancha. El esloveno, que participará en el próximo Eurobasket 2025 del mes de agosto con su selección, hizo un paréntesis en su preparación para protagonizar una gira promocional de la marca de ropa deportiva 'Jordan' y se dejó ver en Nueva York en el partido de béisbol entre los New York Yankees y los Tampa Bay Rays. Preguntado por su evidente cambio físico, Doncic explicó cómo ha llegado a ese punto. «Simplemente creo que necesitaba un nuevo comienzo después de todo lo que pasó. Si me detengo ahora habrá sido en vano. Cada verano me esfuerzo al máximo para trabajar en diferentes cosas. Obviamente, soy muy competitivo. Este verano fue un poco diferente, ¿sabes? Me motivó a ser aún mejor. Era ahora o nunca », se sinceró. Eso sí, pese a la evidente mejora de su cuerpo, el esloveno puntualizó que en el baloncesto la condición física no es lo más importante, al señalar que «no todo es saltar alto». « Creo que soy muy atlético en otras cosas : en el equilibrio, en el control del cuerpo, en lo que hago al frenar, en la desaceleración...» Tras una temporada discreta, los Lakers se han reforzado con nuevos jugadores para tratar de dar un salto de calidad y mejorar sus resultados la próxima temporada. Así, el conjunto angelino se hizo con el pívot Deandre Ayton , el base Marcus Smart y el alero Jake LaRavia.
-
El Real Madrid continúa la renovación de su sección de baloncesto. En este camino, el club blanco ha anunciado este viernes la incorporación de un nuevo jugador a la plantilla de Sergio Scariolo, el alero Gabriele Procida (23 años). Un jugador que aterriza en la capital de España procedente del ALBA Berlín y que ha firmado por el actual campeón de liga para las próximas tres temporadas. El italiano Gabriele Procida se formó en la cantera del Pallacanestro Cantù, club en el que debutó como jugador profesional. Tras su paso por la Fortitudo Bologna, posteriormente recaló en el ALBA Berlín, donde fue elegido, en la temporada 2023-2024, mejor jugador joven de la Euroliga. Internacional por Italia, Procida, que era anunciado oficialmente como nuevo jugador blanco minutos después de que el club informara de la marcha de Rathan-Mayes, se incorpora al Real Madrid hasta junio de 2028 tras disputar las últimas tres temporadas en el club alemán.
-
Sergio Llull cumplirá veinte años vestido de madridista. El jugador de baloncesto ha llegado a un acuerdo con el Real Madrid para jugar una temporada más, hasta la 2025-26, por lo que su carrera profesional se alargará dos décadas, desde que aterrizara en el vestuario blanco en 2007. El menorquín, que cumplirá 38 años a final de este curso, quiere aumentar su botín después de haberse convertido en uno de los jugadores con más trofeos de la historia blanca. Con 29 títulos (3 Copas de Europa, 1 Copa Intercontinental, 9 Ligas, 7 Copas del Rey y 9 Supercopas de España) es también el jugador que más veces vestirá la camiseta del Madrid y que más veces ha sido galardonado de forma individual. Llull se une por tanto a la nueva etapa de Sergio Scariolo como entrenador del Real Madrid. Dos Sergios que se conocen de maravilla, pues el jugador estuvo en muchas ocasiones a las órdenes del italiano cuando era seleccionador de España. De hecho, fue Scariolo quien lo llevó a debutar con la camiseta nacional, en 2009. Aunque no se encontrarán más en estos campeonatos internacionales de selecciones pues Llull anunció el año su retirada de la selección. «El Real Madrid C. F. ha alcanzado un acuerdo con Sergio Llull para la ampliación del contrato de nuestro capitán, por el que queda vinculado al club durante la próxima temporada 2025-2026. Sergio Llull es el jugador que más temporadas ha vestido la camiseta del Real Madrid en toda la historia del club, con un total de 19. Desde su llegada en 2007, ha ganado 29 títulos: 3 Copas de Europa, 1 Copa Intercontinental, 9 Ligas, 7 Copas del Rey y 9 Supercopas de España. Nuestro capitán jugará un año más en el Real Madrid, prolongando así una de las trayectorias más brillantes del baloncesto europeo», comentó el Real Madrid en el comunicado de su renovación .