¡Unidos somos más fuertes!

Seleccione su idioma

Terrazas del Rodeo

ABC - Cultura

Cultura
  • España y México ultiman los detalles de la ambiciosa exposición que ambos países están organizando para finales de año de manera simultánea en tres sedes ubicadas en Madrid, y ABC está en condiciones de avanzar que el título será 'El principio femenino en el México indígena' . Con esta muestra, que como ya avanzó este diario traerá a la capital medio millar de piezas de arte precolombino, España se suma a la celebración del 'Año de la mujer indígena' , proclamado por el Gobierno mexicano. La iniciativa, impulsada conjuntamente por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Asuntos Exteriores, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, ocupará tres sedes: el Museo Arqueológico Nacional... Ver Más
  • Verano de 1993. El año anterior, el Barça había ganado su primera Copa de Europa en Wembley y Javier de la Rosa había llevado a algunos de sus amigos en su avión privado a Londres. Entre ellos a Miquel Roca , padre de la Constitución y portavoz entonces de CiU en el Congreso. Un año más tarde, Macià Alavedra , desde la proa del Blue Legend, el mítico barco de Javier, uno de los más imponentes del mundo en aquellos tiempos, saludaba a las embarcaciones vecinas con la alegría que le caracterizaba sobre todo cuando estaba entre ricos. (Mucho tiempo después, el presidente Pujol le diría: «Es que tú, Macià, te dejas impresionar por los ricos» . «Hombre president -le... Ver Más
  • Alguno seguro que recuerda la mítica respuesta del alcalde de Amity al jefe de policía Brody en ' Tiburón ', cuando éste le insta a que evacúe las playas: «Martin, todo es cuestión de psicología. Gritas: '¡Barracuda!«. Y todo el mundo dice: »¡Bueno, ¿y qué?«. Gritas: '¡Tiburón!'. Y cunde el pánico y adiós a la temporada de verano». Nuestro Wenceslao Fernández Flórez no vivió para ver la famosa película de Steven Spielberg que acaba de cumplir 50 años . Pero sí fue testigo del revuelo que causó un tiburón. No un enorme escualo blanco, como el que aterrorizó la isla ficticia del 'taquillazo' de 1975, es verdad. El que contempló el mordaz periodista de ABC apenas medía tres metros y... Ver Más
  • Calella de Palafrugell es, posiblemente, el pueblo más bonito de toda la Costa Brava. Al menos así lo creía James Stewart, el célebre protagonista de 'La ventana indiscreta' y 'Qué bello es vivir' . En 1953, cansado del bullicio de Hollywood y de la fama, viajó hasta el pequeño pueblo mediterráneo en busca de algo de tranquilidad. Una mañana se levantó temprano y decidió pasear por el puerto. A lo lejos, se percató de la presencia de unas personas cubiertas por una red enorme. Curioso por naturaleza, se acercó a ellos y les preguntó qué estaban haciendo. «Arreglando los agujeros de la red de pesca», dijeron éstos y el actor, al que nadie reconoció, se ofreció a ayudarles. «Adelante, amigo»,... Ver Más
  • Cuando la actriz Sydney Sweeney (Washington, 1997) saltó a la fama, hubo quien profetizó que con ella llegaba el principio del fin de la cultura 'woke'. Rubia, voluptuosa, descaradamente guapa y sin el menor interés en pedir disculpas por ello, Sweeney no encajaba en los moldes de corrección política ni en el arquetipo de estrella comprometida. Ella no iba a acudir a un estreno en bicicleta, como el bueno de Timothée Chalamet ; al contrario, ella lucía sudaderas con mensajes como: «Perdón por tener las tetas grandes y las opiniones correctas». En la pantalla, sus seguidores la podían ver interpretando a una adolescente rebelde en 'The White Lotus' o en las escenas de alto voltaje de 'Euphoria'. Sweeney se ha mostrado, sin ambages, como una suerte de Marilyn 2.0, pero más dueña de sí misma. Ese choque con la cultura 'woke' estadounidense tenía que llegar... y aquí está. La actriz ha provocado un auténtico seísmo a raíz de su última campaña publicitaria con la marca de ropa American Eagle, y el terremoto ha llegado incluso hasta la Casa Blanca. El presidente Donald Trump , desde su red Truth Social –donde tan pronto publica amenazas de aranceles como difunde montajes generados por inteligencia artificial que lo convierten en el Papa o en veraneante de una Gaza trumpista–, ha apoyado a Sweeney con un mensaje en el que celebra que la actriz sea votante republicana registrada y que protagonice «el anuncio MÁS CALIENTE del momento [las mayúsculas son de Trump, dueño de su propia gramática]». Ser 'woke' es «para perdedores», dice. «Y si no mira a la cantante 'woke' Taylor Swift . Desde que alerté al mundo sobre lo que era al decir que no la soporto [¡ODIO!]. Fue abucheada en la Super Bowl y ha dejado de estar de moda». La traducción es libre; en realidad dice algo así como que ya no es «CALIENTE». El anuncio en cuestión juega con una ambigüedad lingüística que los círculos progresistas han visto como una provocación racista, incluso nazi. En inglés, 'genes' (genes) y 'jeans' (vaqueros) suenan igual. En uno de los vídeos de la campaña publicitaria de American Eagle, Sweeney declara: «Los genes se transmiten de padres a hijos, y a menudo determinan rasgos como el color del pelo, la personalidad e incluso el color de los ojos. Mis genes son azules». Acto seguido, sale el eslogan de la campaña: «Sydney Sweeney has great jeans». Sydney Sweeney tiene buenos vaqueros. ¿O genes? En ese juego de palabras, muchos lo que ven es a una joven blanca, rubia, de ojos azules hablando de su genética «superior». El uso de la palabra 'azul', que se vincula con la sangre pura, también es visto como una provocación. Y claro, como encima se ha sabido que la actriz se registró en 2024 como votante republicana... En las redes sociales se ha dicho que parece un anuncio sacado de un catálogo de propaganda racial; y de ahí a las columnas de los periódicos y a las tertulias televisivas. Desde sectores progresistas han acusado a American Eagle y a Sydney Sweeney de hacer apología del supremacismo blanco. Un tuit viral resumía la sensación con una frase hecha para ser viral: «Literalmente está dando propaganda nazi». Desde el otro lado, los círculos conservadores han presentado el caso como una prueba más de la censura de la izquierda 'woke'. Steven Cheung , jefe de comunicación de Trump, ha hablado de «cultura de la cancelación descontrolada», mientras que el vicepresidente J. D. Vance ha ironizado con que los demócratas ven nazis en quienes simplemente piensan que Sydney Sweeney es hermosa. Y de ahí a Trump, que tras unas semanas a la defensiva por el caso Epstein ha dicho que «ser 'woke' es de perdedores». A todo esto, ¿Sydney Sweeney qué tiene que decir al respecto? La actriz, acostumbrada a estar en el centro de la polémica, no ha dicho ni pío. American Eagle se ha limitado a emitir un comunicado vago: «Los grandes jeans le quedan bien a todo el mundo». La compañía, que en los últimos cuatro años había perdido dos tercios de su valor, ha visto cómo toda la palabrería que ha surgido en torno a la campaña publicitaria y el jaque mate final de Trump disparaban sus acciones en más de un 22 por ciento. El anuncio, más allá de la ambigüedad sobre los 'jeans', muestra primeros planos del escote y el culo de la actriz, como aquella estética publicitaria sexista de décadas pasadas, según critican algunos comentaristas. Pero lo cierto es que no hace falta remontarse tanto tiempo atrás para encontrar precedentes. El año pasado, Beyoncé protagonizó una campaña para Levi's que desde el lado progresista fue interpretado como una jugada maestra en la batalla por el relato identitario de Estados Unidos. En el anuncio, la cantante se planta en una lavandería del Medio Oeste, se quita los vaqueros y los arroja a una lavadora con diamantes en lugar de cápsulas de detergente. Los primeros planos se fijaban en las mismas partes del cuerpo que el de Sydney Sweeney, incluso sacan a Beyoncé sin pantalones. Un artículo de 'The New Yorker', en cambio, sigue sosteniendo hoy que lo que Beyoncé quiere decir es que América también puede ser suya; de los afroamericanos, se entiende. La cantante, claro, en las últimas elecciones apoyó a la demócrata Kamala Harris .
  • La estatua de 'La Gran Sirena', del artista Peter Bech, será retirada de su localización actual, en el Fuerte Dragor en Copenhague (Dinamarca), por considerarse «pornográfia», según informan los medios locales. Así, habría sido la propia Agencia Danesa de Palacios y Cultura quien ha pedido la retirada de esta obra, 'Den Store Havfrue', que tiene unas dimensiones de 4 metros de ancho y 6 metros de alto, porque no se «alinea con el patrimonio cultural del monumento de 1910». Según The Guardian, el municipio de Dragor ha rechazado la oferta de Bech de donarlo. Concretamente, la estatua ha recibido los calificativos de «fea y pornográfica» por parte del crítico de arte del periódico local Politiken, Mathias Kryger, mientras que el sacerdote y periodista Sorine Gorfredsen ha asegurado que ergir «una estatua del sueño erñotico de un hombre» no va a promover la «aceptación» de muchas mujeres con su propio cuerpo. «Es verdaderamente alentador que muchos consideren la estatua vulgar, poco poética e indeseable, porque nos estamos asfixiando en cuerpos autoritarios en el espacio público«, ha añadido Gorfredsen. El autor de esta escultura metálica de 14 toneladas, Peter Bech, ha explicado en el diario británico que no entiende las críticas y que los pechos de la figura de piedra son simplemente «de un tamaño proporcional» a su escala. Cuando Bech creó la estatua, en 2006, 'La Gran Sirena' se colocó en el muelle de Langelinie, en Copenhague también, cerca de la 'Sirenita' original. Sin embargo, fue retirada en 2018 después de que los vecinos la denunciaran como «sirena falsa y vulgar».
  • Hace unas semanas, durante la Feria del Libro de Madrid , una escena llamó la atención de Joan Tarrida, director editorial de Galaxia Gutenberg, una de las casas editoriales más reconocidas de España. Entre las casetas, Tarrida observó cómo los adolescentes se acercaban para pedir un libro que, hasta hace poco, parecía reservado a lectores adultos: 'Noches blancas' , de Fiódor Dostoievski . «Estoy hablando de gente de 14 o 15 años», explicó en conversación con ABC, al tiempo que detalló que «Dostoievski ha sido, de los clásicos del siglo XIX, el que más ha ido teniendo lectores siempre». El fenómeno, que había comenzado meses antes en el ámbito anglosajón, especialmente en Reino Unido, ha empezado a cobrar fuerza también... Ver Más
  • No está en el Olimpo de los Dioses del rock, porque no quiso. A pesar de ser tan bueno como cualquiera de ellos, Terry Reid sellaría su destino de quedar un peldaño por debajo de los nombres más legendarios del género al rechazar, totalmente convencido de su decisión, entrar a formar parte de Led Zeppelin (de hecho fue él quien les recomendó contratar a Robert Plant en su lugar ). Pero es no fue óbice para que protagonizara algunos de los momentos más míticos de la historia de la música del siglo XX. Especialmente inolvidables fueron sus conciertos de los años setenta, con mención de honor para su actuación en la segunda edición del festival de Glastonbury (en 1971), donde... Ver Más
  • El líder de la banda de rock californiana Junkyard , David Roach, ha muerto a los 59 años, dos meses después de anunciar que en enero le diagnosticaron un cáncer de piel muy agresivo. «En primer lugar, queremos daros las gracias a todos por el abrumador apoyo y el amor que nos habéis mostrado durante este tiempo increíblemente difícil», ha escrito la banda en sus redes sociales. «Después de una valiente batalla contra el cáncer, David falleció pacíficamente anoche en casa, en los amorosos brazos de su esposa». Fue en junio cuando la comunidad de fans de la banda quedó impactada por la noticia de la grave enfermedad de su vocalista, comunicada por su grupo. «En primer lugar, queremos daros las gracias a todos por el abrumador apoyo y el amor que nos habéis mostrado durante este tiempo increíblemente difícil. Desearíamos poder responder a cada uno de ustedes, pero honestamente, no hay palabras en este momento. Todavía estamos luchando para procesar las noticias que recibimos el martes», escribió la banda de Los Angeles. Roach tenía «fiebre y tos continuas», lo que le llevó a ser ingresado en urgencias , donde recibió «unos resultados que han destrozado por completo nuestro mundo». Desde entonces Roach había estado recibiendo tratamiento para un «agresivo carcinoma de células escamosas que afectaba a su cabeza, cuello y garganta», pero nada ha podido frenar el avance de la enfermedad. A pesar de todo, el artista decidió contraer matrimonio con su pareja, Jennifer, hace apenas dos semanas . «Enhorabuena a la feliz pareja: el Sr. y la Sra. David Patrick Roach», anunció su grupo en Instagram el pasado 20 de julio, compartiendo fotos de la ceremonia incluyendo una de ellos reunidos alrededor de Roach sentado en una silla de ruedas. En otra, el fallecido cantante intercambiaba anillos con su nueva esposa en el altar. Sus compañeros de banda le han descrito como «un artista, intérprete, compositor y cantante dotado, pero sobre todo, un padre, marido y hermano devoto», y concluyen su carta de despedida: «Nuestros pensamientos están con toda la familia Roach y con todos los que le querían». Junkyard se formó en 1987 con antiguos miembros de Minor Threat, Big Boys, Decry y Dag Nasty . Unos meses después ficharon con el sello Geffen Records, y en 1988 publicaron su disco de debut homónimo. Tras lanzar su segundo álbum, 'Sixes, Sevens & Nines', fueron despedidos y en 1992 se separaron, para volver a reunirse en 2000. Desde entonces giraron sin parar por Estados Unidos y Europa (a España vinieron muchas veces, en ocasiones como cabezas de cartel de festivales rockeros), y en 2008 publicaron un álbum de material inédito, grabado originalmente para la maqueta que les ayudó a fichar por Geffen, titulado 'Put It on Ten and Pull the Knobs Off!'. En 2017 lanzaronsu primer álbum de estudio en casi 20 años, 'High Water', y en 2019 vio la luz un álbum de estudio grabado en 1992, 'Old Habits Die Hard', a la postre su canto del cisne.
  • Michael S. Bar-Ron , estudiante de posgrado en la Universidad Ariel (Cisjordania), cree haber descubierto las referencias inscritas extrabíblicas más antiguas sobre Moisés , el protagonista del Éxodo del Antiguo Testamento, que liberó al pueblo judío de la esclavitud de Egipto, pero cuya existencia histórica no ha sido comprobada hasta ahora por la arqueología. Durante ocho años, Bar-Ron ha estudiado con imágenes de alta resolución y escaneos 3D unas inscripciones de 3.800 años de antigüedad localizadas en una mina de turquesa de Egipto y afirma que dos de ellas dicen «zot mi'Moshe» (que en hebreo significa ' esto es de Moisés' ) y «ne'um Moshe», (' un dicho de Moisés '). Las inscripciones fueron descubiertas por primera vez por el famoso arqueólogo británico William Petrie a principios del siglo XX en las paredes de roca del yacimiento de Sarabit el-Khadim, en la península del Sinaí, junto a más de una veintena de grabados. Se cree que fueron realizados por trabajadores de habla semítica durante el reinado de Amenemhat III (c. 1800 a. C.), un faraón del Imperio Medio que ya ha sido vinculado anteriormente por estudiosos con pasajes bíblicos.   En su prototesis , que recogen Archaeological News y Artnews, , Bar-Ron sugiere que son obra de un solo escriba, que conocía los jeroglíficos egipcios y utilizaba la escritura protosinaítica para sus reflexiones religiosas y personales. Algunas inscripciones cercanas mencionan a 'El', el antiguo nombre hebreo de Dios, mientras que otras invocan a ' Baalat' , una deidad femenina, contraparte semítica de la diosa egipcia Hathor. Varias inscripciones a Baalat parecen haber sido rayadas por adoradores de 'El', según Bar-Ron, y también hay comentarios sobre la 'esclavitud' de los mineros semitas y sobre sus 'capataces'. Estos y otros indicios de un movimiento anti-Baalat que llevó a una purga violenta y lo que este experto interpreta como un llamamiento a abandonar la zona ('ni'mosh', 'partamos'), alimentan, a su juicio, la idea de una rebelión religiosa y una salida masiva, como la del Éxodo. Bar-Ron relaciona incluso al José bíblico con el visir Ankhu, miembro de la élite semita en época del faraón Amenemhat III. El investigador reconoce que su estudio, que no ha sido revisado por pares, se trata aún de una tesis temprana, aunque ha contado con el asesoramiento académico del arqueólogo Pieter van der Veen . Su lectura de las inscripciones no ha convencido a parte de la comunidad científica. El egiptólogo alemán Thomas Schneider , de la Universidad de Columbia Británica, ha calificado sus afirmaciones de «completamente infundadas y engañosas «, según 'The Daily Mail' , y ha advertido que «las identificaciones arbitrarias de letras pueden distorsionar la historia antigua». Los expertos subrayan que la escritura protosinaítica es muy difícil de descifrar y alertan de que las interpretaciones subjetivas pueden llevar a conclusiones erróneas. El biblista español Jaime Vázquez Allegue también cuestiona que la inscripción de hace 3800 años encontrada en una mina de turquesa egipcia se refiera al Moisés bíblico. «Está demostrado que Moisés es un nombre que proviene del egipcio, no del hebreo », señala el autor de 'Guía de la Biblia. Introducción general a la Sagrada Escritura' ( Editorial Verbo Divino, Estella 2019). En declaraciones a ABC, recuerda que «nadie duda de la trascendencia de la figura de Moisés y Egipto en el judeocristianismo como anticipo del Abraham de Mesopotamia. Sin embargo, ni la Arqueología Egipcia ni la Arqueología Bíblica han encontrado confirmación de la historicidad del protagonista del libro bíblico del Éxodo». Y al margen de la Biblia, «de la misma manera que no se puede demostrar que Moisés no existió, tampoco se puede demostrar que hubiera existido ». A su juicio, «lo que realmente es importante es la trascendencia de su figura literaria, del mensaje que transmite su narrativa, las consecuencias de su teología». El propio Vázquez Allegue tuvo un profesor en Jerusalén que dedicó dos décadas a buscar restos del paso de los hebreos por la península del Sinaí. «No encontró nada. Luego dedicó treinta años de su vida a intentar localizar la tumba de Moisés en el monte Nebo y otras regiones la actual Transjordania. Se murió sin encontrarla». Moisés, recuerda, «no aparece en las crónicas ni en los registros egipcios. Tampoco de las revueltas de los trabajadores hebreos en la tierra de las pirámides, ni de las plagas, ni del éxodo por el desierto del Sinaí». Más que un personaje histórico, cree que « Moisés es un referente teológico, el modelo de la identidad de Israel como pueblo elegido por Dios» y « uno de los personajes más importante de la narrativa universal . La fuerza de este personaje lo convirtieron en referente de un pueblo a través de la Torá, identificada como la Ley de Moisés».

Información

Justicia
Publicidad:
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
openx.net
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Google Analytics
Accept
Decline
Advertisement
If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
Google Ad
Accept
Decline
Save